martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Banco Central incrementa su tasa de política monetaria de 5.00 a 5.50 por ciento anual

Redacción por Redacción
31 de marzo de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que incrementó su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, pasando de 5.00% a 5.50% anual.

Respecto al corredor de tasas de interés, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 5.50% a 6.00% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 4.50% a 5.00% anual.

La decisión, tomada en su reunión de política monetaria del mes de marzo de 2022, se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y del aumento en la incertidumbre internacional derivada de los recientes conflictos geopolíticos.

En ese orden, dijo que la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en febrero de 2022 fue de 0.92%; mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 8.98%. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se situó en 6.97% en febrero, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo.

El sistema de pronósticos del BCRD indica que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación convergería gradualmente al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, pero a un ritmo más lento de lo previsto.

«Es importante resaltar que, en adición a las políticas de normalización monetaria, las medidas fiscales que están siendo implementadas para mitigar el incremento en los precios de las materias primas y la estabilidad observada en el mercado cambiario son elementos que facilitarían la convergencia de la inflación a la meta», indicó el Banco Central.

Agregó que en este escenario, el Banco Central continúa implementando medidas para contrarrestar los choques externos sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de alto dinamismo económico.

Particularmente, con esta decisión del mes de marzo, el Banco Central de República Dominicana ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos desde noviembre de 2021, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

Dijo que de forma complementaria, «ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios. En adición, el Banco Central se encuentra preparado para tomar medidas adicionales, si fuesen necesarias, que permitan preservar la estabilidad de precios y mantener ancladas las expectativas de los agentes económicos».

En el entorno internacional, se ha incrementado significativamente la incertidumbre debido a la invasión de Rusia a Ucrania, y que en ese contexto, los pronósticos de Consensus Forecasts para el crecimiento mundial durante el presente año se mantienen revisándose a la baja, hasta ubicarlo en 3.8%.

En Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana, las perspectivas de crecimiento para este año se han moderado, proyectándose una expansión de 3.3% según Consensus y de 2.8% de acuerdo a la Reserva Federal (Fed).

Por otro lado, la inflación interanual en ese país alcanzó 7.9% en febrero, su nivel más alto en las últimas cuatro décadas y casi cuatro veces por encima de su meta de 2.0%. La Fed incrementó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, ubicándola en el rango 0.25% – 0.50% anual, previéndose aumentos adicionales para el resto del año. En adición, concluyó su programa de compra de activos financieros con el objetivo de normalizar las condiciones de liquidez y enfrentar las presiones inflacionarias, consistente con las acciones de los demás bancos centrales.

En el entorno doméstico, el proceso de recuperación de la demanda agregada se ha afianzado, resaltándose el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real durante el año 2021 de 12.3%, equivalente a una expansión de 4.7% con relación al año 2019, previo a la pandemia.

El buen desempeño de la economía dominicana se ha mantenido durante el presente año, al registrarse una expansión del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) de 6.3% en enero y de 5.8% en febrero, para un crecimiento acumulado de 6.0% durante los dos primeros meses del 2022.

«Hacia adelante, las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana se han tornado más conservadoras debido a la alta incertidumbre prevaleciente del entorno internacional. Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que las tasas de variación del IMAE para los próximos meses podrían ser más moderadas que las registradas a inicios del presente año, influenciadas por el efecto estadístico de la base de comparación, particularmente en los meses de marzo, abril, y mayo, que fueron los meses con mayores crecimientos en el pasado año, del orden de 10.6%, 47.1% y 21.2%, respectivamente», añadió el Banco Central.

Sostiene que en un escenario donde los riesgos derivados del enfrentamiento geopolítico se mantengan acotados, los modelos de pronósticos de esta institución indican que el crecimiento para el presente año se ubicaría en torno a 5.0%, cercano a su potencial, según lo contemplado en la revisión más reciente del Programa Monetario.

Por otro lado, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual por encima de 12% en el mes de marzo. En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que han otorgado el espacio necesario para la reactivación del gasto de capital y para aplicar medidas orientadas a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables.

En el sector externo, continúa el dinamismo de las exportaciones y del turismo; así como de las remesas que superaron los US$1,500 millones durante los dos primeros meses del año. En ese sentido, las proyecciones actualizadas apuntan a un déficit de Cuenta Corriente en torno a 3.0% del PIB para este año, tomando en consideración que las mayores exportaciones de oro y níquel, así como la continua recuperación del turismo, compensarían parcialmente el impacto de los mayores precios del petróleo.

«Adicionalmente, es importante resaltar que se proyecta que la Inversión Extranjera Directa se ubique en torno los US$3,400 millones, que cubrirían el déficit estimado para la Cuenta Corriente», argumentó el Banco Central.

Asimismo, indica que las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, en torno a los US$14,400 millones, equivalentes a 14.5% del PIB y 7.1 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI. Estos factores han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación interanual de la moneda local en torno al 3.5% al cierre de marzo, que contribuiría a contrarrestar las presiones inflacionarias de origen externo.

De acuerdo con el Banco Central, economía dominicana se encuentra en una buena posición para mitigar este choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, el buen desempeño de la demanda interna y los altos niveles de reservas internacionales.

Al mismo tiempo, reiteró su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, por lo que se mantendrá dando seguimiento a la coyuntura internacional y a las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

Etiquetas: bancocentralDe interésincrementaSu tasa
Entrada anterior

El PLD es como un zombie

Siguiente entrada

EEUU-Anuel AA escandaliza en colaboración musical con su novia Yailín La Más Viral

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Gobierno anuncia programa de apoyo por el Día de las Madres, incluyen la entrega de un millón de bonos

Gobierno anuncia programa de apoyo por el Día de las Madres, incluyen la entrega de un millón de bonos

12 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Apresan a cinco hombres por homicidio de prestamista en Los Mina

12 de mayo de 2025
Envían a prisión a acusado de descuartizar a una venezolana en una torre del ensanche Piantini

Ministerio Público arresta a implicado en red criminal

12 de mayo de 2025
El país recibió 8,911.7 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

RD recibió 3,917.4 millones de dólares por remesas entre enero y abril de 2025

12 de mayo de 2025
Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

EEUU-Anuel AA escandaliza en colaboración musical con su novia Yailín La Más Viral

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Luis «El Gallo» enfrentará a grupos que quieren el gobierno suspenda ayudas sociales y comunitarias

Luis «El Gallo» pide erradicar robo de ganado en la zona fronteriza

19 de septiembre de 2024

Gobernador Pierluisi anuncia inversión en fondos para reparación de columnas en escuelas

10 de junio de 2021

Colonias perdidas. (cuando el ego ciega)

22 de julio de 2024

Inauguradas nuevas oficinas en la Base Aérea San Isidro

14 de julio de 2020

Experta confirma transacciones ilícitas de procesados por caso Odebrecht

20 de enero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus