domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Aranceles y subsidios

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
28 de marzo de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Es difícil mantener a flote una economía que se agarra de los servicios y es dependiente de los grandes suplidores extranjeros. Crear subsidios para las importaciones puede ayudar a mantener los precios al nivel actual, mientras que se deben mantener todas las facilidades para el campo dominicano.

La producción y distribución de alimentos, hoy depende de las agroindustrias, el campesino nómada hace tiempo que dejó de ser un ente productivo. Las industrias que se dedican a la producción de rubros agrícolas y ganadería, necesitan también ayuda extra para mantener la producción y los bajos precios.

Hay que hacer ahora una mezcla de equilibrios. Con la guerra de Rusia y Ucrania las medidas que se toman a futuro, tienen que ser salvadoras, para mantener los precios y tarifas actuales. Si los países poderosos están sintiendo la crisis, es lógico que sean desbastadores los efectos para las naciones del tercer mundo.

La producción local depende de la materia prima y los insumos que vienen desde el exterior. Por consiguiente, si esos productos llegan inflados a precios del mercado internacional, a nivel local, los aumentos de los precios los colocarán a niveles inalcanzables.

De ahí que desde el gobierno, el sector privado, los partidos políticos, los técnicos agropecuarios y de otros renglones, deben aunar esfuerzos, para llegar a consenso sobre los aranceles a las importaciones y los incentivos al campo.

El momento también es propicio para que se plantee en forma clara y tajante, la necesaria ayuda que necesitan los pequeños agricultores. No solo es conseguir la distribución por los mercados de INESPRE, sino de que se les de asistencia en forma continuada.

Desde hace años, en la República Dominicana predomina la gran ciudad sobre el campo. A largas zancadas se produjo una migración masiva del área rural, dejando la juventud el machete, para en las grandes ciudades agarrar el moto-concho o el chiripeo ocasional.

Esa masa migrante del campo arropó las áreas periféricas de Santo Domingo, Santiago y otras provincias, levantando tugurios a la orilla de los ríos, tomando terreno a la brava y poblando zonas donde no hay las mínimas condiciones para llevar una vida decente.

La migración masiva se dio en el campo por las condiciones de atraso y de abandono en que se vivía y todavía se vive. Una parte mayoritaria de las aldeas de los campos dominicanos no tiene servicios de agua potable, de energía eléctrica, de dispensarios médicos, de cuartel de la policía, y las escuelas son precarias.

Sin la suficiente asistencia técnica y sin los créditos bancarios, el campesino sigue agonizando con una azada y un machete al hombro desde los primeros hasta los últimos rayos del sol. Trabajar solo para estar cansado. Hoy se hace necesario ir al rescate del campesino dominicano, abandonado a su desgracia y a su suerte. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: AranceleseconomiaSubsidios
Entrada anterior

P. Rico-Interceptan yola con 24 indocumentados frente a las costas de Isabela

Siguiente entrada

Amplían alerta a nueve provincias

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Amplían alerta a nueve provincias

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Un año de prisión preventiva para un dominicano y dos venezolanos atrapados con más de 3oo paquetes de drogas en Barahona

12 de agosto de 2022
Suspensión parcial mañana del Metro por mantenimiento programado

Opret reporta un «pequeño» incendio en la estación Hermanas Mirabal del Metro 

4 de julio de 2024

Ministerio dispone bajas en los precios de algunos combustibles

30 de octubre de 2020

Vargas critica intención del Gobierno de recortar presupuesto de Educación

6 de septiembre de 2022

Organización Mundial de Aduanas recibe acceso a base de datos de INTERPOL

4 de mayo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus