jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Seguir con el diálogo

Redacción por Redacción
7 de marzo de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los partidos políticos tienen que retornar al diálogo. No es posible avanzar en una sociedad moderna, si la vía de la concertación es cerrada. El rechazo a una reforma constitucional, no es suficiente justificación para cerrar puertas al entendimiento.

Si hay oposición a una revisión de la Carta Magna, lo que se tiene que hacer es levantar líneas dentro de la mesa de diálogo, y no mediante las notas y conferencias de prensa. Modificar el documento institucional no es el mejor camino para mantener el diálogo, La lucha debe ser dentro y no fuera.

Los Partidos deben ser los principales responsables de que se mantenga la democracia interna y la institucionalidad. Deben saber que donde se rompe el diálogo, solo queda el camino de la anarquía y la imposición. Una mesa de diálogo no es para imponer criterios, sino para discutirlos y abordarlos de acuerdo a las necesidades nacionales.

Los representantes de la auto-identificada sociedad civil pueden tener poder mediático, pero carecen de fuerzas para suplantar a los partidos políticos. Una gran concertación, sin representación de los partidos mayoritarios, carecería de fuerzas.

Sin dudas que es engorroso el tema de una reforma constitucional. Está muy presente el intento de cambios que inició Danilo Medina, para favorecer su reelección. Casi todos los sectores fueron contrarios a cualquier reforma. Plantear ahora el tema, desde otra perspectiva, mueve a opiniones encontradas.

Todos tienen que acortar sus demandas y aceptar sacrificios. El diálogo no es una imposición, sino la acción de armonizar criterios que permitan conformar una idea de bienestar colectivo. Estamos en plena crisis económica, de salud, de seguridad, y únicamente el esfuerzo combinado permitirá lograr soluciones.

Nuestra propuesta es que los partidos políticos retornen al diálogo, y se deje como último punto a tratar la reforma constitucional, donde cada sector emita su opinión y su voto. Con experimentados juristas estudiando si es posible que sin modificar la Constitución, se establezca el Procurador Independiente y las reformas electorales.

El rompimiento de la concertación, del diálogo y del entendimiento civilizado en sectores en conflicto no es el mejor camino para afincar al país en la senda del desarrollo.

Que se haga un nuevo esfuerzo, y que la oposición y el gobierno retornen a la mesa de discusiones, y analicen los problemas nacionales de cara al sol. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DialogoGobiernoPartidos
Entrada anterior

Defensor del Pueblo hace levantamiento sobre la presa de Las Placetas

Siguiente entrada

Puerto Rico registra una muerte por Covid-19 y 65 hospitalizados

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Puerto Rico registra una muerte por Covid-19 y 65 hospitalizados

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El huracán Nora toca tierra en México: publican fotos y videos de cómo azota al país

28 de agosto de 2021
Jackson Holliday visitó R.D. con la intención de impactar más allá del béisbol

Jackson Holliday visitó R.D. con la intención de impactar más allá del béisbol

31 de agosto de 2024

Pandemia y confinamiento disparan alarma sobre enfermedades mentales

10 de julio de 2020

No, no así no señores de la Fuerza del Pueblo

14 de agosto de 2023
Leonel acusa al Gobierno de mentir con las estadísticas sobre criminalidad

Leonel: Son inaceptables las tandas de apagones con alza de la tarifa eléctrica

9 de febrero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus