lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Enfrentemos la violencia

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
16 de febrero de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Un Pleno Sol

La violencia callejera, los robos, los atracos y los pandilleros son difíciles de eliminar. Se plantean fórmulas salvadoras, pero todas se encuentran con una dura realidad, y es que el delito de bajo nivel siempre se mantiene en marcha.

El régimen de consecuencias, de hacer pagar con cárcel a los que delinquen, aplica justicia por el hecho cometido, pero no termina con la creación de nuevos soldados del crimen. Hay muchas variantes para que florezca el delito, y todas deben ser arrancadas de raíz.

En los países subdesarrollados el crimen organizado, a cualquier nivel, surge entre el hambre y la miseria de los barrios marginados. Se torna en ocasiones en una malsana y falsa filosofía de vida, de que se atraca para comer. Eso no se puede permitir en una sociedad moderna.

Mientras haya hambre y miseria extrema será imposible controlar la violencia generada por la acción de los antisociales. El inicio en la carrera criminal tiene un primer paso impulsado por la exclusión social.

Se necesitan amplias transformaciones sociales, donde se dé mayor oportunidad a los residentes en áreas marginadas, para que puedan estudiar, conseguir un empleo, entrar al mercado informal, facilitarle asistencia médica y educarlos sobre el respeto a las normas civilizadas de convivencia.

Sin ser clientelista ni paternalista, le toca al Estado cumplir con esta misión. Aún dentro del margen social que estamos viviendo es posible la transformación mínima que necesita la sociedad, para que haya una plena convivencia. Es un camino donde todos deben aportar, pero también estos actores deben estar dispuestos a algunos sacrificios.

Pero inevitablemente las medidas de aplicar sanciones son necesarias para controlar el crimen. Las autoridades tienen que ejercer todo el peso de la ley para enfrentar a los antisociales, y ofrecer garantías a los ciudadanos de que nadie les vulnerará sus derechos.

En ese marco, es necesario que la policía amplíe los mecanismos de investigación del delito, para poder prevenir antes de que se cometan los hechos. Con la pesquisa llevada a cabo de modo científico se evita tener que trancar, sin pruebas, para sobre la marcha obtener una confesión.

Tiene que darse cuenta de la mayor colaboración entre la Policía y la justicia, para que todo el que cometa una acción violadora de la ley, pague por ella. Cada cual sancionado de acuerdo a la magnitud del delito cometido. En una verdadera aplicación de la ley, no pueden darse cuenta de injusticias, privilegios, amigos especiales y enemigos preferidos. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DominicanarepúblicaViolencia
Entrada anterior

Procuraduría ambiental y la Policía realizan operativos antirruidos

Siguiente entrada

Policía arresta a siete personas en hechos separados por robos y asaltos

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Policía arresta a siete personas en hechos separados por robos y asaltos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Los Leones del Escogido firman al receptor agente libre Carlos Castro

28 de junio de 2021
Incógnita sobre Vladdy persigue a Toronto hacia los campamentos

Incógnita sobre Vladdy persigue a Toronto hacia los campamentos

5 de febrero de 2025

Poder Ejecutivo dispone extradición solicitado por el Gobierno de EE. UU.

16 de julio de 2022

Comerciantes piden ser recibidos por el presidente Luis Abinader

11 de junio de 2021

El senado estatal de Rhode Island reconoce al cónsul de Nueva York, Eligio Jáquez

5 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus