martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

JCE participa en el inicio de los trabajos de la Mesa Temática de Reforma Electoral

Redacción por Redacción
18 de enero de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La Junta Central Electoral (JCE) participó este martes en el inicio de los trabajos de la Mesa Temática de Reforma Electoral, en el marco de la «Convocatoria Presidencial del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado», que organiza el Consejo Económico y Social (CES).

Esta fue la segunda jornada de la mesa en la que se presentó la temática electoral y la metodología general y especial del proceso de conducción de los trabajos, donde se conformó el comité de cocoordinadores y se acordó el cronograma de trabajo.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, quien destacó que esta iniciativa hace posible caminar hacia la garantía de la institucionalidad y la transparencia del organismo electoral.

Indicó que el «Dialogo por la Reforma Electoral» es una forma de canalizar y encausar los distintos pareceres que convergen en un objetivo común que es la celebración de elecciones con paridad de género equitativas, libres, justas, auténticas, íntegras y transparentes.

Jáquez Liranzo expresó que por ser la democracia deliberativa una herramienta de la sociedad civil, la ciudadanía dominicana tiene un papel activo que exige su involucramiento en el diseño de las políticas públicas y en este caso en el diseño del sistema electoral en su sentido amplio y estricto combatiendo la apatía y desafección democrática expresada en la ausencia de interés por la política y en la desconfianza en las instituciones, produciendo la reiterada y funesta falta de pertenencia de la ciudadanía con el sistema político electoral.

«Este es un diálogo para propiciar la participación política y para la construcción colectiva de un Estado con visión política de conjunto, pues la discusión supone la posibilidad de una decisión consensual fortaleciendo la pedagogía crítica y analística del contexto», agregó.

El Presidente de la JCE sostuvo que al final de cuentas lo que se quiere es un resultado que debe ser hecho realidad, materializado con la aprobación por parte del Poder Legislativo en la próxima legislatura que inicia en el próximo mes de febrero, que sería garantía de tener en forma oportuna, para organizar con tiempo, con reglas claras y conformes a las mejores prácticas democráticas, las elecciones del 2024.

De su lado, el vicepresidente del CES, Rafael Abreu, en nombre del presidente de esta entidad, Rafael Toribio, manifestó que la actual mesa implica una gran responsabilidad para sus participantes y para quienes son los protagonistas principales de un proceso de este tipo, como los partidos políticos.

Abreu expresó que el sistema electoral de nuestro país ha ido avanzando, pero que «pese a esto, nos falta mucho, por eso precisamente existe esta mesa y este compromiso».

«Si estamos aquí es porque los partidos políticos comprenden la necesidad de esta reforma electoral. La sociedad espera que en los próximos días se designen los cocoordinadores de cada uno de los sectores y que avancemos en el proceso que nos permita ir a un torneo electoral que sea garantía de desarrollo de la democracia en la República Dominicana», dijo Abreu.

En tanto, Iraima Capriles, directora ejecutiva del Consejo Económico y Social, tuvo a su cargo la presentación de la metodología general y especial del proceso de conducción del trabajo de las mesas temáticas y del plenario del diálogo.

Capriles presentó el cronograma de reuniones de la Mesa Temática, que consta de siete reuniones pautadas para los días 18, 20, 25 y 27 de enero, así como los días 1 y 15 de febrero, para fines de concluir con los trabajos el 1 de marzo.

La fecha tentativa de entrega del informe quedó pautada para el martes 8 de marzo de 2022.

También, participaron representantes del gobierno, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos acreditados ante la JCE, representantes del sector empresarial, laboral y social del país.

Además de Jáquez Liranzo, estuvo el miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Chami Isa.

Al finalizar fue acordado un próximo encuentro para el martes 1 de febrero a las 10:00 de la mañana, para darle continuidad a los trabajos.

Etiquetas: Cambios. ElectoralesInicianReformatemáticaTrabajos Mesa
Entrada anterior

Instituto Postal llama a cancelados a retirar sus cheques

Siguiente entrada

República Dominicana establece récord de exportación de tabaco en 2021 con 1.236 millones de dólares

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La Policía se incauta de 28 armas de fuego en Santiago

Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

20 de mayo de 2025
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión a hombre que ultimó a su expareja en un hotel de la capital

20 de mayo de 2025
Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

20 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

20 de mayo de 2025
Siguiente entrada

República Dominicana establece récord de exportación de tabaco en 2021 con 1.236 millones de dólares

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

República Dominicana recibe primer vuelo desde Islandia en una década

20 de febrero de 2022

Ministerio de Trabajo reitera viernes 4 posterior a Corpus Christi es laborable

1 de junio de 2021
Aerolíneas dominicanas aumentan frecuencias y conexiones con otros destinos

Junta de Aviación Civil autoriza 121 nuevas rutas aéreas en cinco meses

18 de junio de 2024

Presidente Abinader encabeza reunión del Consejo Nacional de la Magistratura

10 de octubre de 2023

Grupos consideran crimen y traición pedido de intervención militar en Haití

11 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus