lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia Salud

Sociedad de Infectología reclama a las autoridades establecer el teletrabajo y limitar aforo en comercios

Redacción por Redacción
5 de enero de 2022
en Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) reclamó a las autoridades poner en marcha el teletrabajo en todos los casos que sea posible y limitar el aforo a los comercios, instituciones públicas y privadas a menos de un 50 por ciento de su capacidad.

Destacó que desde inicios de diciembre de 2021, se ha insistido a las autoridades sobre la necesidad de implementar medidas para disminuir el impacto que esta variante podía tener en la salud del pueblo dominicano. Sin embargo, los llamados no fueron escuchados.

Precisó que dado lo anterior, durante las últimas semanas hemos visto un incremento exponencial de casos de COVID-19, pasando en apenas un mes desde una positividad diaria de 5.5% al 3/12/2021 hasta un 46.48% al 3/1/2022.

«Con sorpresa y gran preocupación, observamos las declaraciones de las autoridades donde rechazan adoptar medidas aun en la situación actual», expuso la Sociedad Dominicana de Infectología.

«Las autoridades justifican la falta de medidas a que la letalidad de la enfermedad es baja. Debemos recordar que a pesar de que porcentualmente la letalidad registrada les pueda parecer baja a las autoridades, a medida que aumentan los casos de la enfermedad, esa cifra es capaz de causar un exceso de mortalidad importante en la población, más aun, cada vida importa. Así mismo, hay que considerar otras variables, entre ellas, que el COVID-19 es capaz de dejar secuelas a largo plazo aun en personas que han tenido enfermedad leve o sin síntomas, en la mayoría de las series en más de una tercera parte de los afectados», indicó.

Dijo que otro aspecto preocupante es la gran cantidad de profesionales de la salud que actualmente están enfermos de COVID-19 y en aislamiento. «En un momento en que las emergencias y consultas están abarrotadas de pacientes, los centros de salud están funcionando con personal limitado. Hemos recibido reportes de servicios donde hasta el 50 por ciento del personal está afectado. El absentismo laboral que está generando esta ola de COVID en el país tiene un impacto importante a nivel general y especialmente en el personal sanitario».

Declaró que a pesar de las reiteradas posiciones de continuar igual, «entendemos es nuestra responsabilidad como sociedad médica especializada insistirle a las autoridades sobre la necesidad de aplicar medidas que reduzcan la altísima transmisión comunitaria, como las siguientes:

1) Implementar el teletrabajo en todos los casos que sea posible.

2) Limitar el aforo a los comercios, instituciones públicas y privadas a menos de un 50 por ciento de su capacidad.

3) Impulsar y vigilar el uso correcto de mascarilla (incluye a las propias autoridades que deben dar el ejemplo).

4) Regular el transporte público para que se guarde distanciamiento físico.

5) No permitir reuniones multitudinarias con independencia de su finalidad (artística, religiosa, deportiva, política, entre otras).

6) Seguir impulsando la vacunación completa con tres dosis y refuerzos correspondientes como mecanismo de evitar hospitalizaciones y muertes por la enfermedad en toda la población con especial énfasis en personas de alto riesgo como las mujeres embarazadas.

7) Fortalecer la atención primaria en salud y la vigilancia epidemiológica.

8) Ampliar el programa de inmunización contra influenza y el acceso a tratamientos de pacientes ingresados con COVID-19.

9) Posponer el inicio presencial del año escolar hasta lograr el control de esta ola pandémica en el país y vacunar a los mayores de 5 años.

Etiquetas: al GobiernoEl teletrabajoreclama
Entrada anterior

Aplican en Cuba nuevas medidas sanitarias a viajeros y turistas

Siguiente entrada

Seis muertes y 539 hospitalizados en Puerto Rico por Covid-19

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

11 de mayo de 2025
¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

11 de mayo de 2025
Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3.000 muertes al año

Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3.000 muertes al año

11 de mayo de 2025
Peligros ocultos: hallan cancerígenos en cosméticos y productos de cuidado personal

Peligros ocultos: hallan cancerígenos en cosméticos y productos de cuidado personal

10 de mayo de 2025
¿Es el cáncer de colon la punta del iceberg?: Detectan aumento de 14 tipos de cáncer entre jóvenes

¿Es el cáncer de colon la punta del iceberg?: Detectan aumento de 14 tipos de cáncer entre jóvenes

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Seis muertes y 539 hospitalizados en Puerto Rico por Covid-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

P. Rico-Declaración de emergencia por violencia de género se extiende hasta junio de 2023

23 de junio de 2022

Organizaciones de Santiago presentan iniciativa sobre transparencia gubernamental

4 de julio de 2020
¿Está Chourio en camino a una temporada 30-30?

¿Está Chourio en camino a una temporada 30-30?

26 de enero de 2025

Licey se impone a los Toros en el Quisqueya

2 de diciembre de 2023
Hospital Ney Arias Lora refuerza áreas del centro de salud por Fin de Año

SNS fortalece emergencias ante asueto de Semana Santa

15 de abril de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus