martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Encender la fragua social

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
3 de diciembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El inicio de la etapa final del año es de alegría y de dolores. Es tener la valentía y la independencia de pasar revista a lo que ha sucedido en los pasados doce meses. Es el momento de encender la fragua para que se comiencen a forjar los cambios.

En un país cargado de problemas que no tienen soluciones a la vista, las hojas del almanaque pasan y la mayoría no lo percibe. Comenzar a llegar al fin de año no pone fin a los problemas, sino, que por el contrario, los aumenta.

Se necesitan acciones casi heroicas para sacar al país de la crisis donde se encuentra. No hay que buscar culpables ahora mismo, sino tener soluciones a mano. Una pena que el intento de diálogo nacional parece que naufragó víctima de las desavenencias partidistas.

El desempleo crece, las desigualdades sociales se amplían, la delincuencia amenaza con doblar las rodillas de los ciudadanos, la educación se empantana en la burocracia, la pandemia lleva a su etapa más difícil y dolorosa a los programas sanitarios, y los políticos con las encuestas en las manos se creen los dueños del país.

La principal tarea de todos debe ser que los dominicanos tengan confianza en sus instituciones. El sistema funciona a empujones, y la ciudadanía ve con pesimismo como trabajan lo que deben ser las columnas fundamentales de nuestro desarrollo e institucionalidad. Hay que limpiar el camino de los escollos innecesarios y molestosos, y pensar que lo más importante es el futuro nacional.

Todas las instituciones tienen que ser remozadas y adecuadas a los nuevos tiempos. La justicia necesita que se convierta en realidad su independencia. Hay que enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional donde quede marcada la independencia de la justicia.

Pueden haber buenas intenciones, pero mientras los procuradores y los fiscales dependan de un decreto, no puede haber independencia total. El que designa tiene siempre áreas de sugerencias y de mando. Tiene que darse el siguiente paso, y es la independencia judicial mediante la creación de una ley.

Pero sobre todo, la justicia dominicana tiene que sentar la base de la confianza, que es fundamental para erradicar a la delincuencia y la corrupción. La fortalece de todo el entorno de la justicia, será garantía de que en un estado de consecuencias en el país se acabarían los atropellos, los abusos y los robos.

Sencillamente es hora de prender la fragua y esperar que purifique y ilumine el destino nacional. Aunque se mantenga la diversidad, y se respeten las ideas contrapuestas, tiene que darse la unidad nacional para el necesario renacer y forjar los cambios impostergables. !Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: corrupciónDelincuenciajusticia
Entrada anterior

P. Rico-Enseñanzas que sirven de referentes en el caso de la corrupción en Cataño (Análisis)

Siguiente entrada

Presidente Abinader dispone erigir un mausoleo en honor al cacique Enriquillo

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Abinader dispone erigir un mausoleo en honor al cacique Enriquillo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Mueren seis más por beber ron clerén

30 de abril de 2020

Ministerios aplicarán “mano dura” a violadores de medidas contra COVID-19

8 de octubre de 2020

Lluvias se incrementarán sobre el país este domingo

28 de mayo de 2023
Israel y Hezbolá intercambian masivos ataques con misiles en una gran escalada de su conflicto

Israel y Hezbolá intercambian masivos ataques con misiles en una gran escalada de su conflicto

25 de agosto de 2024

Estados Unidos “sigue de cerca” el escrutinio de votos en Honduras

30 de noviembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus