viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Cómo aportar al combate de la trata y el tráfico de personas?

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
30 de octubre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

«La trata de personas es una violación a los derechos humanos que envuelve abuso y explotación». Ante esta realidad, es pertinente que la población dominicana se comprometa en ser vigilante, accionar para identificar y suprimir la trata y tráfico de personas de nuestro territorio. Al tiempo de, adoptar políticas públicas que permitan la inclusión social de las actuales víctimas, para permitir su inserción laboral y educativa, tal como plantea el Plan Nacional de Derechos Humanos, 2018-2022.

La realidad es desgarradora: «el tráfico de seres humanos y la introducción, paso y salida ilegal en diferentes países del mundo se ha convertido en un negocio que genera enormes beneficios para los traficantes y para los sindicatos del crimen organizado, que unido a los altos niveles de pobreza, desempleo y factores sociales y culturales, como la violencia hacia la mujer, niños, niñas y adolescentes, la discriminación por sexo en la familia y en la comunidad, la feminización de la migración laboral en los países de origen, pueden obligar a los migrantes potenciales a recurrir a las redes del crimen».

En materia legislativa hemos avanzado para reducir esta problemática, pero, es imperioso hacer mayores esfuerzos. Nuestra Carta Magna en su artículo 41, prohíbe la esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de personas. Asimismo, la Ley 37-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en su artículo 13, promueve el desarrollo de políticas con miras a prevenir y combatir la trata de personas, por ende, su explotación sexual y laboral. Acciones secundadas además, por la Ley General de Migración, Ley 285-04, y Reglamento Decreto 613-11.

De igual forma, la Constitución, también prevé en el artículo 42, que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia., siendo protegido por el Estado en casos de amenaza, riesgo o violación. En consecuencia: ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica. Sin embargo, a las víctimas le son violentados todos sus derechos fundamentales.

Asimismo, para accionar amparados a normativas internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños y el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, el desafío está en capacitar a las autoridades que trabajan en la prevención de la trata y tráfico.

Además, es necesario que el Estado recuerde su compromiso con la modernización del marco legal, el fortalecimiento del sistema de gestión y control de los flujos migratorios, de cara a las mejores prácticas internacionales y al respeto de los derechos de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Para poder vivir respetando y mejorando la libertad de los demás, como nos sugirió el gran activista y filántropo, Nelson Mandela.

No olvidemos que la participación social es importante para reducir este mal, por lo que, es necesaria la realización de campañas masivas de concienciación dirigida a la población en materia de trata y tráfico de personas, para que ejerzan ciudadanía social. También, fortalecimiento por parte del Estado, de las alianzas interinstitucionales y de colaboración para la erradicación y control de la trata y el tráfico. Así como, la creación de programas y mecanismos de atención integral a las víctimas de trata y tráfico.

El recordado independentista estadounidense, Thomas Jefferson, con su frase, «El precio de la libertad es la vigilancia eterna», hoy ante esta problemática, nos llama a reflexionar.

Hasta pronto.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora reside en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: personasTráficoTrata
Entrada anterior

Presidente Abinader decreta duelo el 31 de octubre por muerte de Reinaldo Pared Pérez

Siguiente entrada

A punto de estallar

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

A punto de estallar

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ejército y Migración detienen 395 indocumentados en operativo

12 de enero de 2021

Muere periodista e historiador Adriano Miguel Tejada

2 de diciembre de 2020
Incautan 76,000 cigarrillos ocultos en el chasis de una camioneta en Santiago Rodríguez

Incautan 76,000 cigarrillos ocultos en el chasis de una camioneta en Santiago Rodríguez

8 de mayo de 2025

Puerto  Rico reporta otras seis nuevas muertes por COVID-19

11 de mayo de 2022

Allanan establecimientos comerciales por violación a la Ley sobre Derecho de Autor

6 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus