miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Dimite el principal enviado de Estados Unidos a Afganistán

Redacción por Redacción
19 de octubre de 2021
en Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (VOA).- El principal enviado de Estados Unidos a Afganistán, Zalmay Khalilzad, renunciará a su cargo, menos de dos meses después de la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció la partida de Khalilzad en un comunicado el lunes por la noche, diciendo que el enviado sería reemplazado por su adjunto, Thomas West.

«Extiendo mi gratitud por sus décadas de servicio al pueblo estadounidense», dijo Blinken.

Khalilzad había sido el enviado especial de Estados Unidos para Afganistán durante los últimos tres años, sirviendo tanto al presidente Joe Biden como al expresidente Donald Trump.

Antes de eso, se había desempeñado como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Irak y Afganistán bajo el expresidente George W. Bush.

Khalilzad, quien nació en Afganistán, ha enfrentado críticas por su papel al liderar las negociaciones con los talibanes y el gobierno afgano a partir de 2018.

Como enviado especial, Khalilzad no logró negociar un gobierno de poder compartido entre las dos partes, pero negoció un acuerdo entre los talibanes y Estados Unidos en febrero de 2020, lo que llevó a la retirada militar estadounidense de Afganistán.

Cuando las fuerzas estadounidenses se retiraron del país este año, las fuerzas talibanes tomaron rápidamente ciudades en todo Afganistán, lo que provocó la caída del gobierno respaldado por Estados Unidos en Kabul en agosto.

La velocidad de la toma de poder de los talibanes contribuyó a una caótica retirada militar estadounidense de Afganistán en la que cientos de ciudadanos estadounidenses y miles de afganos que ayudaron al esfuerzo bélico estadounidense se apresuraron a abandonar el país en los últimos días de la operación militar estadounidense.

En una carta a Blinken, Khalilzad reconoció que no podía negociar un gobierno de poder compartido entre los talibanes y el gobierno respaldado por Estados Unidos en Kabul.

«El arreglo político entre el gobierno afgano y los talibanes no avanzó como estaba previsto», escribió.

«Las razones de esto son demasiado complejas y compartiré mis ideas en los próximos días y semanas», agregó.

Sin embargo, Khalilzad defendió el trato que negoció entre Estados Unidos y los talibanes. Argumentó que no fueron fallas en el acuerdo lo que llevó a la toma de Afganistán por los talibanes, sino las decisiones de las administraciones de Trump y Biden de retirarse del país a pesar de que los talibanes no cumplieron con muchos aspectos del acuerdo.

Khalilzad escribió que los talibanes «acordaron negociar directamente con el gobierno afgano existente un acuerdo de poder compartido y un alto el fuego completo y permanente», además de comprometerse a no llevar a cabo ataques contra las fuerzas estadounidenses y no apoyar a los terroristas.

Como parte del trato, Estados Unidos «acordó retirar nuestras fuerzas en fases durante un período de 14 meses si los talibanes implementaban sus compromisos», dijo.

Khalilzad explicó en su carta que «ahora es el momento adecuado» para renunciar a su cargo, y dijo que Estados Unidos está «en un momento en el que estamos entrando en una nueva fase en nuestra política de Afganistán».

Khalilzad, un ex profesor de la Universidad de Colombia, ingresó al gobierno de Estados Unidos durante la administración Carter, cuando Estados Unidos comenzaba su apoyo a los combatientes muyahidines afganos que luchaban contra las fuerzas soviéticas que ocupaban Afganistán.

Su reemplazo, West, es un asistente de Biden desde hace mucho tiempo. Sirvió en el equipo de seguridad nacional en la era de Obama, cuando Biden era vicepresidente.

 

Etiquetas: AfganistánenviadoEstados Unidos
Entrada anterior

Banco Santa Cruz presenta campaña y refuerza compromiso con sus clientes

Siguiente entrada

Dos fallecidos por Covid-19 en Puerto Rico y 92 hospitalizados

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Apagón, caos ferroviario y fallo telefónico: la mala hora que asedia a Pedro Sánchez

Apagón, caos ferroviario y fallo telefónico: la mala hora que asedia a Pedro Sánchez

20 de mayo de 2025
Un pizzero asesina, descuartiza y cocina a un hombre

Un pizzero asesina, descuartiza y cocina a un hombre

20 de mayo de 2025
Trump y Putin hablan por teléfono sobre Ucrania

Trump y Putin hablan por teléfono sobre Ucrania

19 de mayo de 2025
Omar Nivar, primer dominicano en integrar la Dirección Ejecutiva del PSOE de Guadalajara, España

Omar Nivar, primer dominicano en integrar la Dirección Ejecutiva del PSOE de Guadalajara, España

19 de mayo de 2025
Biden califica de «repugnante» el ataque contra Trump

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer «agresivo» de próstata

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Dos fallecidos por Covid-19 en Puerto Rico y 92 hospitalizados

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ucrania: Los nuevos bombardeos en la central de Zaporiyia ponen de manifiesto el riesgo de una catástrofe nuclear

28 de agosto de 2022

Pepca muestra aumento ilícito del patrimonio de Díaz Rúa en juicio Odebrecht

27 de julio de 2021

Secretario de Salud ordena investigar hallazgo de 21 dosis de vacuna contra el Covid-19

24 de febrero de 2021

P. Rico-Detienen a 41 integrantes de la banda de narcotráfico comandada por “Wasa”

25 de mayo de 2022
Caasd activa comité de prevención y mitigación ante incidencia de vaguada en el país

Caasd activa comité de prevención y mitigación ante incidencia de vaguada en el país

18 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus