jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El retorno a clase

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
20 de septiembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El inicio de las clases, luego de una etapa de virtual congelamiento de casi dos años, debe servir de agente de alegría para todos. Se trata del futuro del país, de la superación individual, de que las nuevas generaciones puedan ejecutar su papel de relevo.

En el pasado año y medio, desde que la pandemia entró de lleno en el país, los colegios privados ofrecieron docencia en forma presencial, con limitación de cupo de estudiantes. Las escuelas públicas fueron cerradas y los maestros, en su casi totalidad, de vacaciones.

El método online y a través de los medios de comunicación que organizó el Ministerio de Educación fue una medida que no llenó expectativas, y prácticamente dejó a los muchachos encharcados en un aprendizaje desconocido.

Sin embargo, motivó a que no se cerrara totalmente la enseñanza en el sector público. Los colegios si ofrecieron la docencia por internet y las redes sociales, sobre todo los de clase media alta hacia arriba. El costo inalcanzable del servicio de internet de alta resolución conspira para que los pobres puedan recibir docencia vía on-line.

En el país hay experiencias muy buenas en lo que se refiere a la clase por la radio y la televisión. Radio Santa María y otras estaciones de la iglesia católica son un buen ejemplo. Una sugerencia válida es que el ministerio de Educación no debe abandonar a los medios de comunicación. Solo hacer los reajustes necesarios.

Es de rigor dar apoyo a los esfuerzo para que este año escolar sea un éxito. El país lo demanda. Se tiene que reforzar una hermandad de esfuerzos entre la Asociación Dominicana de Profesores y el Ministerio, para sacar adelanta la enseñanza nacional.

Hay serias deficiencias que se van a tener que tratar de inmediato. Es la baja calificación para enseñar que tiene una parte considerable del magisterio. Los viejos maestros, los que eran un templo de la enseñanza, ya están camino de la jubilación. La generación sustituta luce con preparación ineficiente.

No es momento de echar la culpa a nadie, sino de buscar soluciones. En las principales universidades hay ahora escuelas de la magistratura, y casi todo el que entra al sistema tiene que tener su título. Una mayoría significativa de graduados no pasa las evaluaciones para ser asimilado al sistema de enseñanza.

Las eternas deficiencias del sistema educativo están presentes desde hoy, además del experimento de volver a las aulas, que en muchas escuelas estará con estudiantes admitidos por encima de la capacidad del plantel. Es mejor correr el riesgo, que dejar a un muchacho sin el pupitre. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: A clasesretorno
Entrada anterior

Ramírez fue Jugador de la Semana en la L.A.

Siguiente entrada

Ministerio Público trabaja en todas las líneas de investigación de la “Operación Falcón”

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministerio Público trabaja en todas las líneas de investigación de la “Operación Falcón”

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fiscal de EEUU aprobó registro a Trump y pide permiso para publicar la orden

11 de agosto de 2022

Águilas vencen a los Leones y avanzan al todos contra todos

21 de diciembre de 2021

Muere el cantante puertorriqueño Tito Rojas «El Gallo Salsero»

26 de diciembre de 2020
Presidente Abinader advierte que la estabilidad en Haití es necesaria para la seguridad regional

Presidente Abinader advierte que la estabilidad en Haití es necesaria para la seguridad regional

25 de septiembre de 2024

Ministerio de Trabajo invita a Jornada de Empleo en San Juan de la Maguana

21 de septiembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus