viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El origen de las cosas

Máximo Caminero por Máximo Caminero
12 de agosto de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Solemos andar por ahí, afirmando y desinformando de cosas, que ni nosotros mismos tenemos la certeza de que sean como pensamos.

Muchas de estas cosas se han dicho tanto y por tantos años que llegan a establecerse como «reales». Por solo dar dos ejemplos claros de esto tenemos el caso de los «indios» y los «americanos».

Se dice que Cristóbal Colón, en su afán por encontrar una ruta «más corta» para llegar a la región del Indostán, indochina o India, como se les conocía a estos territorios, decidió navegar en vía contraria y «chocó» con América.

¿De dónde viene el nombre indio?. En el siglo XIII el también famoso navegante Italiano Marco Polo, contó de sus aventuras por estos territorios asiáticos al escritor Rustichello De Pisa quien publicó, inspirado en esas, «el libro de las maravillas del mundo».

«Las indias» salen a relucir por primera vez en este libro al que Colón, cien años después, leía con gran pasión.

El origen de la palabra indio, viene del trajinar de la escritura devanagari donde se denomina «sindhu» al rio o agua.
Para el año 300 antes de Cristo, los griegos le llamaron Indus, que es un derivado de Iranio «sindus» o rio sindhu.

Se empezó a llamar a toda esta región como «india» a los territorios que bordeaban el «hindús» o «indo» como se distorsiono siglos más adelante la palabra.

Ya en el siglo XVI, es decir, en los 1500 tempranos, el nombre de «las Indias orientales» y «las indias Occidentales» quedarían establecidas como una verdad absoluta ya que Colon, ni sus «ilustres» acompañantes, sabían que estaban frente a un continente completamente distinto a «aquellas indias del rio Indo»…

La confusión se acrecentó al toparse Don Cristóbal con los nativos que habitaban estas islas del caribe. La fisonomía de piel tostada y cabellos negros y lacios coincidía como anillo al dedo de los «reales» y verdaderos «indios» de la India, valga la redundante aclaración.

El buscaba las indias y aquí se las encontró más buenas…

Gracias a esas dos «coincidencias» hoy en día aun llamamos erróneamente «indios» a todos los que anden como Adán y Eva. Los verdaderos «indios» son los nacidos en la India y todos los que tengan el apellido «Ríos» …no me crean…

Gracias a Américo Vespucio, el asunto «confusioso» de las «indias» comenzó a cambiar cuando publico sus notas «mundus novus» entre 1503 – 1506. Dando a conocer que las nuevas tierras descubiertas por Colon, eran en verdad un nuevo continente y no las Indias…

El nombre de América, se escucha por primera vez cuando el cartógrafo alemán, Martin Waldseemuller , publica en 1507 un mapa «universalis cosmographia» dándole por nombre América al nuevo continente en homenaje a Américo Vespucio quien fue el primero en «darse cuenta».

Así quedaron establecidos como «americanos» todos los habitantes que nacieran desde Canadá hasta los límites de Chile y Argentina.

Desde el siglo XVI hasta principios del XIX, los cambios en el continente americano fueron agitados. Los imperios que descubrieron y conquistaron; España, Francia, Inglaterra y Portugal, fueron sacados violentamente por sus propios hijos…americanos. Formándose 35 países.

Para 1776 las «colonias inglesas de américa» se independizan dándose por nombre «Estados Unidos de América» siendo el único en insertar el nombre del continente a su naciente nación y apoderándose «virtualmente» del gentilicio americano.

Los Estados Unidos de «México» por sus orígenes Mexicas, Colombia en honor a Colon, Bolivia a Bolívar, Venezuela a Venecia, Chile al picante, Costa Rica y Puerto Rico por su inmensa fortuna y así, entre «verdades» y «mentiras» se van quedando las cosas hasta hacerse «ciertas» …

Por cierto, tanto Marco Polo, Cristóbal Colon y Américo Vespucio, adquirieron fama de ser «algo» fantoches, breteros o mete cuentos. Ósea, no eran confiables.

Imagínense que buen comienzo tuvimos en América, le caímos a «mentirasos» a los indios, nos comimos a todas sus indias y de paso, luego, le dimos la ciudadanía americana.

Todo un negocio montado 500 años atrás por italianos ¡por supuesto! ¡salud!. Mínimo Caminero y Franceschini … ! ¿¡italiano también!? hum!.

massmaximo@hotmail.com

(El autor es artista plástico dominicano residente en West Palm Beach).

Etiquetas: cosasorigen
Entrada anterior

Presidente Abinader anuncia nombramientos en Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones

Siguiente entrada

VIDEO: Momento de la explosión de un autobús en el centro de la ciudad rusa de Vorónezh

Máximo Caminero

Máximo Caminero

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

VIDEO: Momento de la explosión de un autobús en el centro de la ciudad rusa de Vorónezh

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Aplazado para el 23 de junio inicio del juicio contra exprocurador Jean Alain Rodríguez

Aplazado para el 23 de junio inicio del juicio contra exprocurador Jean Alain Rodríguez

1 de mayo de 2025

Tres mueren por COVID-19 y nuevos infectados con SARS-COV-2 son 549

16 de julio de 2021

Jacqueline Malagón será Miembro de Número de la Academia de Ciencias

24 de septiembre de 2022

Plan Social y la EGEHID realizan jornada de saneamiento ambiental en albergue

27 de marzo de 2021

Manny Machado acuerda extensión de 11 años con San Diego

26 de febrero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus