sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Abinader afirma el país da paso histórico con entrada de la Bolsa de Comercio de Chile a República Dominicana

Redacción por Redacción
11 de agosto de 2021
en Económicas
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El presidente Luis Abinader calificó la incorporación de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, en calidad de accionista de la Bolsa de Valores de República Dominicana, y en funciones de participante activo en su órgano de decisiones, como uno de los eventos más importantes en la historia del mercado de capitales en el país.

“Hoy es un día histórico para la economía y el mercado de valores. Esta importante Alianza se enmarca en nuestra apuesta por generar un clima de inversión favorable, en todos los sectores, para propiciar crecimiento, empleo y desarrollo real”, expresó el jefe de Estado al encabezar el acto de firma simbólica en el Palacio Nacional.

Destacó que se trata de un día muy esperado para todos, pero muy especialmente para el sector económico y financiero del país.

“Hoy despega una nueva economía, más sólida, más competitiva y con una perspectiva de futuro a la par con las mejores de la región”, dijo Abinader, tras precisar que esto no se debe a efectos del azar o la buena suerte, sino al trabajo continuado, planificado y ejecutado por el gobierno que encabeza.

Manifestó que ahora se podrá acceder a nuevos mercados, igual que a mecanismos, herramientas y mejores prácticas que permitirán colocar a la Bolsa de Valores del país entre las más sofisticadas de la región; todo esto al servicio del sistema financiero y de la economía.

Añadió que tener un mercado de capitales robusto, dinámico y diversificado es una condición necesaria para lograr un nuevo nivel de desarrollo de la economía dominicana y es lo que tanto buscan. En ello trabajan día a día.

A partir de aquí, se inicia un período de consolidación y expansión del mercado de capitales de la República Dominicana, como el canal idóneo de financiamiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo de nuestra nación.

El mandatario valoró que el Mercado de Valores en el país ha crecido de forma relevante en los últimos 20 años, hasta alcanzar una profundidad de más de 32.000 millones de dólares y un volumen anual de transacciones que se proyecta este año en más de 85.000 millones de dólares, lo cual equivale al monto de nuestro Producto Interno Bruto.

No obstante, dejó claro que al día de hoy aún no se había podido desarrollar el significativo Mercado de Emisión de Acciones por múltiples trabas estructurales y por la falta de algunos reglamentos necesarios e incentivos básicos.

“Conscientes de esta situación, en los primeros meses de nuestro Gobierno nos propusimos resolver estos temas como una de nuestras prioridades y fomentamos la formación de un equipo de trabajo multidisciplinario compuesto por entidades del sector público y el sector privado, para identificar los temas que debían resolverse y proponer e implementar soluciones adecuadas de forma acelerada”, manifestó Abinader.

Explicó que producto del trabajo del equipo designado, nació el Proyecto de Ley de Fomento al Mercado que hoy se convierte en Ley, el cual resuelve la mayoría de los problemas estructurales que históricamente han frenado el desarrollo del Mercado de Emisión de Acciones e introduce incentivos temporales para dinamizar el mismo.

Insistió en que esta es la mejor alianza que como país y sociedad se puede hacer. “Una que beneficie a todos, que nos haga partícipes del desarrollo del país y que permita una distribución justa de la riqueza nacional”.

De su lado, el superintendente del Mercado de Valores de la República Dominicana, Gabriel Castro, calificó de acertada visión del presidente Abinader al definir una agenda que va a transformar el sector históricamente en los próximos años.

Castro dijo que el acuerdo permite al país absorber las mejores prácticas a nivel internacional y resaltó que la Bolsa de valores de Santiago de Chile es la tercera más importante de América Latina.

Mientras, la vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa y Mercados de Valores de República Dominicana (BVRD), Elianne Vílchez Abreu, dijo que la oficialización de esta firma de acuerdo es un paso sin precedentes para el mercado de capitales del país y aseguró que la iniciativa aportará mejoras sustanciales para la competitividad del mercado de valores y, por ende, de la nación.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Santiago de Chile, Juan Andrés Camus, a través de un discurso virtual, manifestó que esta firma de acuerdo permitirá transferir parte de su experiencia en desarrollo del mercado capital y significa trasladar tecnología sofisticada de primer nivel que ha desarrollado la bolsa chilena.

Camus expresó que esta centenaria bolsa es la principal plaza bursátil chilena y en ella se transan más de 2,000 millones de dólares cada día en acciones, instrumentos de renta fija, valores de intermediación, cuotas de fondos y títulos extranjeros.

Agregó que están muy entusiasmados por formar parte de la Bolsa de Valores de la República Dominicana y agradecidos por la confianza que lograron establecer durante todo el proceso.

También por Zoom, el ministro de Ciencia y Tecnología de Chile, André Couve, y el gerente de Clientes y Negocios de la BCS, Andrés Araya Falcone, ofrecieron explicaciones sobre los pasos a seguir en la etapa posterior a la firma de este acuerdo.

En el marco de la reunión, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, hizo lectura de la Ley 163-21, de fomento a la colocación y comercialización de valores de oferta pública en el Mercado de Valores de la República Dominicana.

“Con estas medidas, la presente administración evidencia su interés en propiciar un amigable clima de inversión y un mercado robusto y seguro, que pueda traducirse en bienestar no solo para este creciente sector de la economía, sino para toda la población dominicana, que es, al fin y al cabo, la preocupación final del gobierno y del presidente Abinader en particular”, expuso Peralta Romero.

El encuentro concluyó con la firma simbólica entre la vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa y Mercados de Valores de República Dominicana y el gerente general de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, José Antonio Martínez.

Participaron en la actividad, el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el ministro Administrativo, José Ignacio Paliza; Peralta Romero; Vílchez Abreu; el presidente del Consejo Nacional del Mercado de Valores, Ervin Novas, y Castro, superintendente del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Además de Camus y del gerente general de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, José Antonio Martínez, de manera virtual, también estuvieron el presidente del Consejo de Administración de la Bolsa y Mercados de Valores de República Dominicana, Freddy Domínguez.

Etiquetas: abinaderBolsaChilecomercioentradaJubiloso
Entrada anterior

Abren operaciones en aeropuerto internacional Las Américas

Siguiente entrada

Tormenta Fred deja sin servicio eléctrico cuatro provincias y un municipio

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Vicepresidenta inaugura obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago

Vicepresidenta inaugura obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago

10 de mayo de 2025
Gobierno mantiene precios de combustibles y baja otros con subsidio de RD$72.0 millones

Gobierno mantiene precios de combustibles y baja otros con subsidio de RD$72.0 millones

10 de mayo de 2025
Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

8 de mayo de 2025
RD se consolida como destino preferido de la región con la llegada de más de 390 cruceros

RD se consolida como destino preferido de la región con la llegada de más de 390 cruceros

7 de mayo de 2025
Inicia el proceso de renovación marbete

La DGII rompió récord de recaudación en abril

6 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Tormenta Fred deja sin servicio eléctrico cuatro provincias y un municipio

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

¿Ya Julio puso sus argumentos en Marineros?

1 de abril de 2022

La versatilidad de los actores políticos de cara a las contiendas de 2024

13 de enero de 2022

En alerta Amarilla y Verde 13 provincias

17 de abril de 2022

EN VIVO: Varios heridos de bala y múltiples explosivos hallados en una estación de metro de Nueva York

12 de abril de 2022

Director del IDAC designa la primera mujer frente del Centro de Navegación de Aérea

3 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus