domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Gobierno RD y tercera dosis

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
3 de julio de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En más de una ocasión, esta columna se ha referido a la relación entre la política y la literatura de ficción, sobre todo el teatro. El Gobierno, que actúa sin máscaras, ha respondido con la eficacia de la razón las críticas surgidas ante el anuncio de la necesidad de aplicar en el país una tercera dosis de la vacuna contra la covid19.

Algunos consideraron precipitado el pronunciamiento de hace unos diez días formulado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Con esta crítica se estaba censurando -vaya paradoja- la capacidad de previsión, una de las condiciones más preciadas de un Gobierno. La que acerca al gobernante a la estatura de estadista.

En los países desarrollados ya se ha discutido la pertinencia de la tercera dosis, debido a la persistente amenaza de la variante Delta del coronavirus, responsable de grandes preocupaciones sanitarias en el mundo. Además de su alto nivel de contagio, al nuevo virus se le atribuye la capacidad de reducir efectividad a las vacunas.

Los fabricantes de las vacunas han visto reducidas sus expectativas y tuvieron que acelerar los estudios para buscar respuesta. En China, por ejemplo, ha causado desazón un brote de la variante Delta en Indonesia, entre más de 350 médicos y trabajadores de la salud a pesar de haber sido vacunados con Sinovac.

Un vocero del laboratorio que produce esa vacuna, la más aplicada en República Dominicana, adelantó que posiblemente una tercera dosis sea necesaria para enfrentar a Delta y que esto provocaría anticuerpos más fuertes y duraderos. Situación similar se presenta en los Estados Unidos de América, polo opuesto de China.

El laboratorio estadounidense Moderna acaba de admitir que los inyectados con dos dosis de su vacuna contra la covid-19 necesitarán una tercera, como ya ocurre con la de Biontech/Pfizer. La vacuna contra covid-19 de Pfizer-BioNtech requerirá de un refuerzo, dijo Ugur Sahin, cofundador de la empresa alemana BioNTech.

El pasado miércoles, el Gobierno dominicano, junto al Colegio Médico y las sociedades especializadas, informó el protocolo para aplicar la tercera dosis de la vacuna. Partieron de la necesidad del refuerzo para aumentar la respuesta del sistema inmune. Esta disposición resulta del convencimiento, nada de capricho, nada de teatro.

El plan es aplicar de inmediato la dosis de refuerzo, de manera voluntaria a todo el personal sanitario y a personas con morbilidad que tengan las dos dosis, para luego continuar con el resto de la población. Todo se ha fundamentado en la prevención. Prever es un signo distintivo del desarrollo. Nuestra salud vale este esfuerzo.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: coronavirusDominicanadosistercera
Entrada anterior

Hospital Central de las Fuerzas Armadas gradúa a 91 Médicos Residentes

Siguiente entrada

Miles de personas exigen en Brasil la destitución del presidente Bolsonaro

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Miles de personas exigen en Brasil la destitución del presidente Bolsonaro

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Poder Ejecutivo remite al Congreso proyecto para modificar en la Ley Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

Presidente Abinader emite reglamento de aplicación de la Ley para personas con TEA

29 de julio de 2024

Presidente Abinader convoca a silencio nacional en homenaje a víctimas de la dictadura de Trujillo

29 de mayo de 2021

Gobierno dominicano firma con Surinam cuatro convenios para el fortalecimiento económico del país

5 de octubre de 2023
El Indomet pronostica la disminución de las lluvias a partir de este miércoles

Pronostican aguaceros aislados en algunos puntos del país

1 de diciembre de 2024

CDP califica de «inaceptable» intimidación de miembros de la DNCD a periodista

6 de agosto de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus