miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Gran consenso

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
5 de junio de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

El programa intensivo de vacunación convocado por el Gobierno se convirtió en una jornada colectiva con la participación de partidos, empresariado, gremios, sociedades médicas, instituciones académicas, centrales sindicales y la mayoría de la población, por lo que puede decirse que afloró un gran consenso nacional.

Lo que ha ocurrido demuestra que la sociedad dominicana consolida un estado de madurez social por el que brega desde 1994 cuando la crisis electoral colocó a la nación al borde de una guerra civil, que se evitó con la firma por parte del liderazgo político de un Pacto de Solidaridad Democrática.

Para entender la trascendencia de esta confluencia de voluntades que elevó a casi cinco millones el número de vacunados contra la Covid-19, se requiere colocarla en el contexto actual de América Latina, matizado por disidencia social, inestabilidad política y agravamiento de crisis sanitaria y económica.

Chile, Colombia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Brasil y Venezuela padecen hoy de una combinación cuasi letal de drama sanitario, crisis económicas y afectación política, matizado con violencia social y represión gubernamental.

Aquí también la pandemia agrietó severamente al edificio de la economía que cayó en marzo del año pasado un 28.4%, con la suspensión de un millón 114 mil puestos de empleos formales y obligó al gobierno a un sobre endeudamiento de más de seis mil millones de dólares, pero no se desataron conflictos sociales.

A golpes de propia realidad o de tozudez de los hechos, clase política y sector empresarial, las dos principales fuente de poder en la estructura social parecen entender que por el camino de la prevención se llega más fácil a la obligatoria concertación que transitar pedregosos senderos de confrontación.

Lo más relevante de la exitosa jornada de inoculación ha sido que la población entendió que para preservar la salud y la economía hay que vacunarse, y que los partidos de la Liberación (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Reformista Social Cristiano (PRSC) ofrecieron sus locales para instalar centros de vacunación.

No se exagera si se afirma que las condiciones están dadas para mudar un paso más hacia una concertación política, social y económica de mayor envergadura y alcance para lograr consenso en torno a una reforma fiscal justa y equitativa que impuse la celeridad del crecimiento económico y del desarrollo social.

Gobierno, liderazgos partidario y empresarial deberían estar conscientes de que ya no es posible imponer agendas de particulares intereses, no sin que aquí se reedite el drama de Colombia o de Chile, por lo que sería más saludable dialogar y recomponer la carga social, en vez de reprimir justas protestas que se multiplicarían como verdolaga.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: ConsensoCOVID-19vacunación
Entrada anterior

Indios suben al primera base Bobby Bradley

Siguiente entrada

Perú se alista para balotaje electoral

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

La debacle que se avecina

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Perú se alista para balotaje electoral

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Luis Abinader deja iniciado Plan de Seguridad en la Ciudad Colonial

1 de julio de 2021

P. Rico-Destaca Pizá Batiz que aeropuerto de Aguadilla alcanza los 700 mil pasajeros

24 de enero de 2023
Vlad Guerrero Jr. descartado por problema leve en la rodilla izquierda

Vladimir Jr. (contusión rodilla izquierda) sigue fuera del lineup

12 de marzo de 2024

Fiscalía solicitará prisión preventiva contra empleado del Inaipi imputado de sustraer más de 250 tabletas de esa institución

5 de mayo de 2023

Arenado batea el primer ciclo para S.L. desde el 2005

2 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus