viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Comerciantes quebrarían si asumen alzas productos de la canasta familiar

Redacción por Redacción
18 de mayo de 2021
en Económicas
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El sector comercial no puede asumir las alzas desproporcionadas que se registran en los productos de la canasta familiar porque se irían a la quiebra.

La advertencia la hace el expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), Ricardo Rosario, quien entiende que son los industriales quienes deben asumir los incrementos desproporcionados de la materia prima utilizada por los sectores productivos.

A decir del comerciante, el gobierno debe llegar a un acuerdo con los sectores industriales para buscar un mecanismo que les permita amortiguar las alzas de las materias primas, sin que sus niveles de rentabilidad se vean afectados.

Argumenta que la principal razón de que los productos de consumo masivo se estén elevando de precios, es el incremento de las diferentes materias primas que son importadas, y que son necesarias para mantener la producción.

“Pero también es cierto que la mayoría de los productos de factura local, dependen de un elemento importado, que son materias primas, por ejemplo, en el sector agropecuario no se puede concebir la producción de pollo si no se trae la proteína que utiliza el sector avícola”, expresó.

Rosario apunta que el sorgo, la soya y el maíz, que son productos medulares para la producción del sector avícola, se han disparado hasta tres veces del costo que tenían a final del 2020, lo que obliga a los productores a transferir esos gastos al consumidor final.

“Igualmente los productos que se utilizan para el cerdo, y los agroquímicos que producen los sectores agropecuarios han subido su precio. Pero debemos decir que en el sector agropecuario la situación no es tan grave porque ustedes van a los mercados y están abarrotados de productos, cuyos precios fluctúan de acuerdo a la época”, manifestó.

Rosario, quien actualmente es asesor de Fanacerd, dijo que en el país actualmente la libra de pollo se vende entre 55 y 60 pesos, lo que no es elevado, si lo comparamos con los precios del mercado internacional.

Subirá el pan

El representante del sector comercial del país advirtió que en los próximos días podría subir el precio del pan, ya que empresarios de ese rubro de la economía no pueden asumir las alzas que registran la harina de trigo, la levadura y otros productos.

“Aunque los panaderos han llegado a algunos acuerdos con el Ministro de Industria y Comercio, Víctor –Ito- Bisonó, es imposible que puedan seguir asumiendo las alzas desproporcionadas de la materia prima que utilizan”, expuso el empresario.

Dijo que el sector detallista está dispuesto a sentarse a la mesa del diálogo con los industriales y representantes del gobierno central, a los fines de identificar alguna fórmula que ayude a contrarrestar las alzas en los productos de la canasta familiar.

Etiquetas: alzascanasta familiarComerciantesproductosquebrar
Entrada anterior

Visa anuncia finalistas en competencia de emprendimiento

Siguiente entrada

Puerto Rico reporta siete muertes por Covid-19 y baja en hospitalizados

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

8 de mayo de 2025
RD se consolida como destino preferido de la región con la llegada de más de 390 cruceros

RD se consolida como destino preferido de la región con la llegada de más de 390 cruceros

7 de mayo de 2025
Inicia el proceso de renovación marbete

La DGII rompió récord de recaudación en abril

6 de mayo de 2025
Aduanas reporta cifras históricas en gestión de cobros no operacionales

Aduanas continúa fiscalización a tiendas chinas

6 de mayo de 2025
El proveedor de software Avast pagará $16.5 millones de dólares por comprometer la privacidad de los consumidores

¿Estás recibiendo llamadas de un cobrador de deudas? Tienes derechos

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Puerto Rico reporta siete muertes por Covid-19 y baja en hospitalizados

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Medina amplía por 15 días más el toque de queda

2 de abril de 2020

López Nieto renuncia a la candidatura presidencial por el Partido Verde

15 de mayo de 2020

Muere la modelo argentina Silvina Luna tras complicaciones derivadas de una cirugía estética

31 de agosto de 2023

Alianza País celebra en NY natalicio de Juan Pablo Duarte

26 de enero de 2022

20 años de prisión a hombre que agredió sexualmente a una niña de nueve años

22 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus