domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Presentan ‘Mapeo’ para prevención y protección de víctimas de trata

Redacción por Redacción
26 de abril de 2021
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron una herramienta de identificación de actores relevantes en el proceso de elaboración de estrategias, programas y proyectos de protección de víctimas de trata de personas en República Dominicana.

Durante un encuentro virtual, el representante adjunto de UNICEF, Eduardo Gallardo, dijo en su intervención que “la trata de menores de edad es un problema no solo del país, sino también en el ámbito mundial que afecta a gran cantidad de niños y niñas”.

Según algunas estimaciones, el número de niños y niñas que cada año son víctimas de la trata de menores de edad se eleva a 1,2 millones.

Existe una demanda considerable de estos niños y niñas, ya que son empleados como mano de obra barata o en la explotación sexual. Con frecuencia, ni los niños y niñas ni sus familias son conscientes de la amenaza que representa la trata de menores de edad, creyendo que lo que les aguarda en otros países es un trabajo y una vida mejor.

De su lado, el Jefe de Misión de la OIM, Josué Gastelbondo agregó que “los actores de primera línea, incluidos los funcionarios de gestión fronteriza en los cruces fronterizos aéreos, marítimos y terrestres, pueden desempeñar un papel preponderante para facilitar la identificación oportuna de las víctimas y posibles víctimas de la trata, así como la de quienes participan en el delito de trata de personas”.

Enfatizó en que es necesario seguir desarrollando la capacidad de estos actores para identificar y remitir a las víctimas de la trata en una etapa temprana al llegar y fortalecer los mecanismos de cooperación en los puntos fronterizos para que las víctimas identificadas al llegar puedan ser derivadas a proveedores de servicios para su protección y asistencia.

Los titulares de las citadas entidades manifestaron que el Mapeo de Actores Clave permite identificar a las personas y organizaciones con quiénes se cuenta para el desarrollo de las iniciativas en función de las instituciones que trabajan de manera directa e indirecta en la prevención del tráfico humano.

De igual manera, identificaron los puntos de participación de instituciones como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de la Mujer y el Servicio Nacional de Salud (SNS), en todas las provincias del país, así como lugares donde las organizaciones han levantado investigaciones de casos.

En acto virtual, la directora General de Persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacó que las calificaciones del país en ese aspecto han sido cuestionadas debido a su debilidad; pero resaltó el empeño que están dispuestos a realizar para cambiar dicha situación.

“Nosotros queremos innovar, queremos resultados muy diferentes, pero no solo para tener buena calificación sino porque aquí se trata de vidas, de seres humanos a los que debemos garantizarles sus derechos, esto es por los cientos de personas, de mujeres principalmente, cuyas vidas han sido trastocadas… Estamos muy conscientes de la realidad y los desafíos que tenemos”, añadió.

La magistrada felicitó a la OIM y a UNICEF por su participación constante en la lucha contra este flagelo.

“Estoy más que confiada en que todos y todas podemos tener una República Dominicana, más comprometida a la sanción de estos delitos”, expresó.

De su lado, el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Jatzel Román González, manifestó el apoyo que ha recibido el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y/o la Cancillería por parte de la OIM y UNICEF en lo que se refiere a asistencia técnica, estudios y cooperación para lograr una respuesta más efectiva en este tema.

“El Estado dominicano tiene la responsabilidad de combatir estas redes, pero sabemos que desde el Estado no podemos hacerlo solos…por eso es importante contar con un directorio como este para trabajar de manera coordinada”, resaltó.

Los participantes recordaron que la situación actual del mundo, ante la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia las desigualdades económicas y sociales que son causas subyacentes de la trata de personas; esto debido a las medidas de cuarentena, toque de queda y confinamiento, así y como restricciones para viajar y limitaciones para las actividades económicas y de la vida pública.

Etiquetas: OIMPrevenciónproteccióntrata de personasUNICEFvíctimas
Entrada anterior

Ministerio de Salud Pública informa de cinco defunciones por la COVID-19

Siguiente entrada

Ministro resalta provincia Duarte como ejemplo por manejo de la pandemia

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

11 de mayo de 2025
Dirección de Prensa del Presidente superó récords con 736 convocatorias, 897 coberturas y 919 producciones

Presidente Abinader se reunirá el miércoles con Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina

11 de mayo de 2025
Banco de Reservas participará en la feria IFTM Top Resa en París

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

11 de mayo de 2025
Ocupan más de 224,000 cigarrillos abandonados  en Dajabón y Elías Piña

Ocupan más de 224,000 cigarrillos abandonados  en Dajabón y Elías Piña

11 de mayo de 2025
Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3.000 muertes al año

Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3.000 muertes al año

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministro resalta provincia Duarte como ejemplo por manejo de la pandemia

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

ONUSIDA RD entrega alimentos y artículos de prevención a PPVIH

26 de junio de 2020
Guardia Costera repatria a 15 migrantes a República Dominicana

Guardia Costera repatria a 15 migrantes a República Dominicana

9 de agosto de 2024
Una depresión tropical podría formarse el fin de semana en el Mar Caribe central

Una depresión tropical podría formarse el fin de semana en el Mar Caribe central

11 de noviembre de 2024

Presidente Abinader deja inaugurado el Club Rafael Leónidas Solano en Guachupita

22 de octubre de 2022

Empresarios agrícolas y turísticos miran a Ciales como nuevo destino de inversión en Puerto Rico

8 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus