lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Maravillas de la Web: La pandemia tuvo fuerte impacto en la Internet

Rafael Matos por Rafael Matos
25 de marzo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Es un hecho conocido que la pandemia de coronavirus afectó a más de 200 países y territorios en el mundo. Los consiguientes cierres de universidades, escuelas, centros comerciales, templos, oficinas, aeropuertos y lugares de entretenimiento, incluso espacios de trabajo, dieron como resultado que millones de personas utilizaran Internet y los servicios web para comunicarse e interactuar, con un uso del 95% en las horas pico.

La pandemia llevó al mundo a una situación en la que quienes no están conectados a Internet se enfrentan a la exclusión total. Las reuniones son completamente en línea, el trabajo de oficina se traslada al hogar, con aún más nuevos patrones emergentes de trabajo y socialización.

Por lo tanto, aquellos que se encuentran en el lado equivocado de la brecha digital quedarán completamente fuera, ya que los servicios de videoconferencia como Zoom, Microsoft y Google Meet experimentan un aumento de diez veces en el tráfico de Internet.

El acceso se convierte así, en una necesidad para la supervivencia profesional y salud humana, por lo que garantizar la conectividad es un mandato para los gobiernos. Deben prevalecer los principios básicos de neutralidad de la red, garantizando la misma prioridad y costo para todos.

Aunque la pandemia está retrocediendo o estabilizándose en ciertos países, el distanciamiento social sigue siendo el núcleo de la nueva normalidad y el uso de Internet no disminuirá. A medida que un mundo pos-pandémico asoma lentamente en el horizonte, el impacto en la vitalidad digital adquiere muchas formas.

ANCHO DE BANDA – El uso intensivo de Internet durante la pandemia ha aumentado los requisitos de datos de las personas. Trabajar desde casa es una norma nueva e irreversible. Los empleados trabajan desde casa, se reúnen y realizan transacciones en línea, usan herramientas de videoconferencia y la audio conferencia aumenta significativamente. Esto impulsará a las empresas a una profunda inversión en la expansión del ancho de banda, equipos de red y software que aproveche los servicios en la nube. Sin esa expansión, muchas organizaciones no podrán manejar la carga requerida.

EDUCACIÓN – Las plataformas de enseñanza asincrónicas como Moodle, Blackboard, EdX y Coursera también han experimentado un aumento dramático en las inscripciones a medida que el cambio se traslada al modelo de aula en línea. Los modos de enseñanza en vivo siempre prevalecerán, pero hasta un 60% solo a partir de 2021. De hecho, algunas instituciones ahora están cambiando por completo al modo en línea, con la excepción de las sesiones que requieren presencia física, como el laboratorio y la educación deportiva. Nuevamente, esto impacta la brecha digital. Habrá una necesidad de dispositivos de Internet subsidiados, datos adicionales gratuitos o exención de las tarifas de suscripción de los usuarios para las escuelas.

TECNOLOGÍA – Las tecnologías de transformación digital como la nube, Internet de las cosas (IoT), Blockchain (BC), la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) constituyen una gran parte de lo que las organizaciones están adoptando como parte de su esfuerzo de transformación a las nuevas normas. Esto trae consigo otro aspecto del uso digital por parte de la población trabajadora, incluida la sensación de estar en el trabajo constantemente y el monitoreo del lugar de trabajo. Esto ya se define como «tecnoestrés».

Se requerirá apoyo psicológico para este tipo de trabajo en el período pos pandémico debido a la sobrecarga de trabajo y la presión de estar prácticamente «presente» la mayor parte del tiempo. Agregue a eso el aprendizaje continuo que requiere la nueva tecnología. El desempeño es clave y los empleados serán monitoreados continuamente durante el trabajo de videoconferencia. Tendrán que hacer frente a la multitarea y al hiper-enfoque.

FRAUDE – Otro impacto del año de la pandemia es el fraude en línea, las estafas, las intrusiones y las brechas de seguridad. Los ciber-delincuentes y los estafadores han descubierto nuevos trucos de timo, explotando las vulnerabilidades de la crisis. Se multiplicarán las estafas, las extracciones de dinero fraudulentas y las infracciones de seguridad cibernética. De se modo, aumentarán las innovaciones en seguridad.

DESMONETIZAR – Los pagos digitales y las monedas virtuales prometen ser un papel clave en la situación posterior a la pandemia. El dinero y billetes impresos se consideran ahora «dinero sucio» como portadores de virus. Debido a que los pagos digitales son sin contacto, los gobiernos seguramente lo alentarán como otra nueva norma. El pago digital y los modos electrónicos de transferencia de fondos prevalecerán.

En resumen, con la pandemia, la Internet se ha convertido en la herramienta más importante a disposición de los ciudadanos. Cualquier impacto de acceso limitado, reducción del ancho de banda o cortes de Internet hará que las cosas sean más sombrías para una amplia gama de sectores, incluidos la educación, la atención médica, los medios de comunicación y el comercio electrónico.

cccrafael@gmail.com

(El autor es periodista, profesor de medios digitales y mentor universitario residente en Puerto Rico).

Etiquetas: ImpactoInternetpandemia
Entrada anterior

Sector financiero otorgó créditos a las mipymes por RD$352 mil millones

Siguiente entrada

Vicepresidenta afirma sabe que tiene que gobernar con autoridades municipales

Rafael Matos

Rafael Matos

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Vicepresidenta afirma sabe que tiene que gobernar con autoridades municipales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Pronostican precipitaciones en distintas provincias del país en la tarde

Pronostican precipitaciones en distintas provincias del país en la tarde

21 de septiembre de 2024
Giordano: En el Crisol

Estudiado simulacro

7 de septiembre de 2024

346 fallecidos por Covid-19 en República Dominicana y 8.235 casos

4 de mayo de 2020

Un tribunal de Londres emite una orden para extraditar a Julian Assange a EE.UU.

20 de abril de 2022

ADOCCO dice que faltan 30 personas por ser incluidas en el expediente de la «Operación Calamar»

23 de abril de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus