viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

P. Rico-Sin garantías empleados de la AEE de ser reclutados por LUMA Energy

Redacción por Redacción
5 de marzo de 2021
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan, 5 mar (INS).- La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidida por el representante Luis Raúl Torres Cruz, dio continuidad este viernes a las vistas públicas que investigan los alcances del contrato de LUMA Energy y la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Esta Comisión ha requerido una gran cantidad de documentos a los jefes de agencias que tuvieron que ver con la evaluación y aprobación de este proceso de contratación. Estos documentos, han estado llegando a nuestra oficina y los hemos compartido con los miembros de esta Comisión. Ya preparamos el primer informe parcial de este proceso”, reveló en su turno inicial el presidente de la Comisión.

Torres Cruz aseguró que “lamentablemente, tuvimos que realizar un referido al presidente del Negociado de Energía, por un aparente conflicto ético y falta de imparcialidad. La Cámara de Representantes de Puerto Rico tendrá la oportunidad de evaluarlo en la próxima sesión. Si acepta la recomendación de la mayoría de los miembros de esta Comisión, se estaría enviando este referido a la Oficina de Ética Gubernamental y al Tribunal Supremo”.

A la vista pública, compareció el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ralph Kreil Rivera, y el director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes Maisonet.

El contrato de LUMA, se otorgó el 22 de junio de 2020, luego de un proceso de identificación y selección liderado por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas Participativas (AAPP) y el Comité de Alianzas, en cumplimiento con el mandato de las leyes 120-2018, según enmendada, conocida como “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico dePuerto Rico” y 17-2019, conocida como “Ley de Política Pública Energética”.

De acuerdo con la ponencia presentada por Paredes Maisonet, la selección de LUMA se dio luego de evaluar una compañía con experiencia, capacidad y solidez.

Por su parte, el representante Torres Cruz hizo énfasis en la reunión donde se aprobó el contrato de LUMA Energy: “La reunión de aprobación duró 43 minutos y el resultado final fue 7 votos a favor y 1 en contra”.

Según el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE “ese contrato se les entregó a todos los miembros”.

A su vez, el representante Jorge Alfredo Rivera Segarra cuestionó que “en 43 minutos no hubo un debate con profundidad y responsabilidad”.

En este sentido, el director ejecutivo de la AEE dijo que “entendemos que los términos y condiciones de la contratación que llevó a cabo el Comité de Alianzas, liderado por la AAPP, está alineado y en cumplimiento con la política pública que se establece en las leyes 120-2018 y 17-2019. Los términos del acuerdo son cónsonos con el propósito de la política pública de proveer un servicio de vanguardia y excelencia a todos los clientes, residenciales, comerciales e industriales, y van de acuerdo con las disposiciones de las mencionadas leyes que buscan proteger los derechos y beneficios que poseen los empleados de la AEE”.

“En conformidad con la disposición antes citada, aquellos empleados de la Autoridad que no sean reclutados por el operador del sistema de transmisión y distribución (Luma Energy), que no opten por acogerse al retiro, y que no puedan transferirse a otras plazas dentro de la estructura de la Autoridad que subsista luego de completarse la transición con el operador, serán referidos a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH)”, dijo Paredes.

Agregó que la entidad gubernamental tendrá la responsabilidad, en virtud de ley y en conformidad con el procedimiento de movilidad, de transferirlos a otra agencia pública en cumplimiento con los parámetros y las garantías que establece la Ley 17-2019.

“¿A partir del 1 de julio de 2021, los miles de empleados de la AEE van a estar ubicados en una agencia de gobierno?”, preguntó el representante Denis Márquez Lebrón, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Paredes respondió “ese es el plan”.

Además, agregó que “en virtud de las disposiciones de las leyes citadas, los empleados de la AEE conservarán los derechos adquiridos conforme a las leyes, normas, convenios colectivos y reglamentos que apliquen.

También, tendrán la opción de mantenerse como miembros del Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE y así continuar haciendo sus aportaciones, sentenció Paredes.

Sobre preguntas del representante Víctor Parés realizó respecto al funcionamiento del sistema de retiro de la AEE, Paredes explicó que “es un sistema de retiro que se crea en virtud de la misma ley y es exclusivo para los empleados de la AEE”.

La próxima vista pública de la Resolución de la Cámara 136 está pautada para celebrarse el martes 9 de marzo de 2021, y está citado el portavoz de Alianzas de Empleados Activos y Jubilados de la AEE. INS

ndc

Etiquetas: AEEEmpledosEnergyLUMANo retendrá
Entrada anterior

Familia y Betances, claves del relevo de Mets

Siguiente entrada

Diputado Jorge Villegas se integra al Club San Carlos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Diputado Jorge Villegas se integra al Club San Carlos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Leones consiguen décima victoria y extienden racha ganadora

Leones consiguen décima victoria y extienden racha ganadora

1 de noviembre de 2024

Campaña política

24 de junio de 2022

Steinbrenner confía en que los Yankees “volverán a encarrilar esto”

21 de junio de 2023
Gobierno reafirma compromiso con respeto a derechos fundamentales y mantenimiento del orden

Gobierno reafirma compromiso con respeto a derechos fundamentales y mantenimiento del orden

30 de marzo de 2025

República Dominicana anfitriona de Conferencia Anual de Travel Planners International

15 de abril de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus