viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Xiomarita Pérez aclara sobre el Día Nacional del Mangú

Redacción por Redacción
9 de febrero de 2021
en Cultura, Revista
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La curadora de contenidos Xiomarita Pérez hizo algunos aclarando relacionados con la conmemoración del “Día Nacional del Mangú”.

De acuerdo con el experta, generalmente ese día se escoge relacionado con la fecha en que apareció por primera vez un vocablo en un medio de comunicación escrito, ya sea periódico o revista y debe ser aprobado por las cámaras legislativas, como sucedió con el Día Nacional del Folklore, Día Nacional del Merengue, entre otras fechas conmemorativas.

Recordó que si existe el Día Nacional de la Cocina y la Gastronomía Dominicana, que es el segundo domingo de diciembre, y que abarca todos los platos y bebidas de la culinaria local ¿por qué dividir tanto los platos?, cuestiona la curadora de contenido.

Aclaró que no cuestiona los concursos de mangú o de cualquier otro plato de nuestra gastronomía, pues eso incentiva la difusión y variedad de nuestra comida, más bien está preocupada que se haga un “día” de cada cosa, sin detenernos a reflexionar lo que eso implica.

En otro orden, expresó que consultó con el director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, con relación a la inclusión del vocablo “mangú” en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), quien explicó que dicho vocablo fue introducido por él y admitido en el Diccionario de Americanismos. hace cinco años.

“Rosario Candelier añadió que “mangú” es un vocablo local y por eso la RAE elabora los diccionarios especiales con los regionalismos de los pueblos de habla hispana o de lo contrario, si los recogiera todos en Diccionario oficial, se haría sumamente voluminoso”, dijo Xiomarita.

Posibles orígenes del vocablo

Xiomarita explicó que en el libro “El mangú” (el único texto completo dedicado al mangú, que ella tenga conocimiento) su autor Francisco de Padua Morales compila algunas teorías sobre el origen de este vocablo.

Una de ellas es que “Durante la intervención norteamericana de 1916 los militares acostumbraban a visitar las casas de familias para “explorar el ambiente”, y uno de esos días fueron a una casa a la hora del almuerzo y le sirvieron plátanos hervidos y majados con su típico sazón. Se dice que uno de ellos exclamó “man-good”, lleno de satisfacción por el buen sabor de la comida, y como la familia no sabía inglés, entendieron que el señor había dicho “mangú” y a partir de ahí esta palabra circuló entre los dominicanos” afirma en su libro.

La investigadora también expresó que otro análisis que hace el señor De Padua Morales es que el mangú hizo su entrada a la cocina dominicana por los comienzos del siglo XIX, ya que a través de la tradición oral les informaron que en aquellos tiempos esa forma de preparar ese alimento era para facilitar su ingestión a personas sin dientes, o muy ancianas y débiles.

En el libro, De Padua trata otros temas, tales como el Acompañamiento del mangú; Origen Revolucionario del Mangú; Oda al plátano y el mangú e Himno al mangú.

También, explicó la investigadora, “existen otros libros de recetas culinarias y que  definen el vocablo, tales como  “Dominicanismos, diccionario para entender al dominicano”, de Lucy Gómez Marín; “Diccionario de cultura y folklore dominicano”, de Alejandro Paulino y Aquiles Castro; “Diccionario gastronómico dominicano”,  de Juan B. Nina; “Aiguna palabra dominicana, un mataburro cibaeño”, de Francisco de Padua Morales y María José Garrido Abreu; “Identificando la esencia y los matices de nuestros sabores” de la Fundación Sabores Dominicanos; “África en Santo Domingo, su herencia lingüística”,  de William W. Megenney”, entre otros.

Es bueno señalar, que Francisco de Padua Morales, quien vive en Estados Unidos, es un escritor dominicano de 96 años de edad. También es autor del libro “Aiguna palabra dominicana, un mataburro cibaeño” un texto inspirado en la jovialidad y agudeza del campesino dominicano, desarrollados a través de generaciones, este libro representa una fuente divertida para el estudio del lenguaje español en la manera sobre cómo se habla en la República Dominicana, especialmente en la región del Cibao.

Precisamente y a propósito de que el miércoles 10 de febrero es el Día Nacional de Folklore, de Padua Morales estará con la trabajadora en folklore en una transmisión de Facebook en Vivo, para conversar sobre los orígenes del mangú y otros temas abordados en su obra.

Pérez indicó que el mangú es un plato reconocido internacionalmente, y en el 2011 se realizó el Primer festival del plátano y el mangú en la ciudad de Nueva York, ideado por el gestor cultural Isaías Amaro y el libro Récord Guinness registra el mangú más grande del mundo, realizado en el restaurant dominicano 809, ubicado en Washington Heights, bajo la responsabilidad de su propietario Cirilo Moronta y el chef Federico Álvarez Cordero.

Etiquetas: Día Nacional del MangúXiomarita Pérez
Entrada anterior

Señal de Televisión Terrestre Digital entrará en funcionamiento en 2022

Siguiente entrada

Senadora busca igualar penas por violar órdenes de protección en Puerto Rico

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Muere Steve Pepoon, escritor de ‘Los Simpson’ y ‘Alf’

Muere Steve Pepoon, escritor de ‘Los Simpson’ y ‘Alf’

14 de mayo de 2025
Salen nuevos macabros detalles de cómo P. Diddy obligaba a mujeres a realizar sus fantasías sexuales

Salen nuevos macabros detalles de cómo P. Diddy obligaba a mujeres a realizar sus fantasías sexuales

13 de mayo de 2025
PC Records presenta a LUIXA C y su nuevo sencillo «Suerte»

PC Records presenta a LUIXA C y su nuevo sencillo «Suerte»

13 de mayo de 2025
Acroarte elige Junta de Elecciones 2025 para organizar comicios en el mes de junio

Acroarte elige Junta de Elecciones 2025 para organizar comicios en el mes de junio

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Senadora busca igualar penas por violar órdenes de protección en Puerto Rico

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Arrestan y suspenden 11 policías con relación al rapto de cabo de la institución

5 de noviembre de 2021
No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD espera que EE.UU. levante suspensión de fondos a misión en Haití

4 de febrero de 2025

Salud Pública reporta tres muertes por Covid-19

25 de abril de 2021

Ministro destaca crecimiento récord del turismo en octubre

1 de noviembre de 2021

Vlad Jr. lució su “velocidad” con base robada

8 de septiembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus