domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

El coronavirus hace estragos en las bolsas mundiales

Redacción por Redacción
28 de febrero de 2020
en Económicas
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (VOA).- La propagación global de coronavirus se está convirtiendo en un «pánico de coronavirus» y donde los pánicos generalmente se reflejan es en los mercados: una cadena de pérdidas esta semana ha despojado a los inversionistas de valores calculados en 5.000 millones de dólares.

No se veía nada similar desde la crisis financiera de 2008 y este viernes se prolongaba la tendencia en Asia y Europa, con una pérdida del índice principal de la región, el Nikkei japonés, de 2,7% y caídas de 2 al 3 por ciento en los mercados europeos.

En el caso de Japón está implícito el temor de que el país tenga que suspender o aplazar los Juegos Olímpicos 2020, programados para julio, en medio de la incertidumbre de que el coronavirus no desaparezca o pueda ser dominado antes de esa fecha.

La epidemia aparecida en China ya ha causado estragos en las economías, con líneas de suministro interrumpidas, eventos comerciales cancelados, cierres de fábricas y reducciones de vuelos, siempre considerando que China es la segunda economía del mundo.

En Estados Unidos, los índices de Wall Street han retrocedido esta semana un 12%, y solamente el jueves cayeron 4.4%, su peor pérdida en un día desde agosto de 2011.

Un índice global llamado MSCI, que registra a unos 50 países, reflejó pérdidas del 10% en lo que va de semana, el peor resultado desde octubre de 2008. Otros medidores globales se mueven dentro de una llamada “zona de temor”.

Por otra parte, los precios del petróleo merodeaban su menor nivel en más de un año después de perder 12% esta semana, mientras que todos los metales industriales han caído entre un 3% y un 6%.

En América Latina, el efecto ha sido menos drástico, pero las bolsas y las monedas están registrando pérdidas debido principalmente a la caída de los precios globales de las materias primas, la principal fuente de exportación de la regió

Brasil, que confirmó esta semana su primer caso de coronavirus y el primero en Latinoamérica, ha sufrido una pérdida del 7% en sus acciones y el real cayó a mínimos históricos.

Las monedas de Chile y Colombia sufrieron pérdidas también debido a los bajos precios del cobre, y el peso mexicano llevaba hasta el jueves cinco sesiones de pérdidas.

Los inversionistas se han desplazado en general a valores de protección, como el oro, que alcanzó recientemente su mayor cotización en siete años, y bonos del gobierno estadounidense, temerosos de que el coronavirus siga afectando los precios de las acciones de las firmas globales.

Aunque la situación todavía no es de caos, se trata de un momento de crisis que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos y otros grandes bancos centrales recorten las tasas de interés para aliviar a las economías y eludir una posible recesión global.

«El coronavirus luce ahora como una pandemia”, dijo a la agencia Reuters Norihiro Fujito, jefe estratega de inversiones de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities. “Los mercados pueden lidiar con eso, incluso si hay grandes riesgos, mientras que puedan ver el final del túnel”.

“Sin embargo, en este momento, nadie puede decir cuánto durará ni cuál será su severidad”, señaló.

El director de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el virus puede convertirse en una pandemia en la medida que se propague a economías desarrolladas como Francia y Alemania.

 

Etiquetas: Bolsascoronavirusestragosinversionistasmundopánico
Entrada anterior

Niegan entrada en Santa Lucía a crucero que zarpó de PR por temor a coronavirus

Siguiente entrada

ADP considera deficiente gestión educativa de gobiernos de Medina

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

17 de mayo de 2025
Ministerio Público arresta ruso por estafa millonaria en negocio de cannabis de uso medicinal

Ministerio Público ejecuta orden de captura contra condenados por fraude en el quebrado Banco Peravia

16 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

16 de mayo de 2025
El país recibió 8,911.7 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

RD recibió 3,917.4 millones de dólares por remesas entre enero y abril de 2025

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

ADP considera deficiente gestión educativa de gobiernos de Medina

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Grupo ASUR adquiere acciones en Aeropuerto Internacional de Bávaro

24 de julio de 2023
A falta del Presidente…

Los números han hablado

11 de mayo de 2024
Rowma se une a Jeyyff, Green Cookie y Tutu, para lanzar «Mia Full 2»

Rowma se une a Jeyyff, Green Cookie y Tutu, para lanzar «Mia Full 2»

24 de enero de 2025

Cámara pide a Fiscalía boliviana citar a Carlos Mesa por golpe de Estado de 2019

14 de junio de 2021
Terroristas detenidos en Daguestán entregaron armas y dinero para el atentado en el Crocus City Hall

Terroristas detenidos en Daguestán entregaron armas y dinero para el atentado en el Crocus City Hall

1 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus