viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Las infecciones por el VIH aumentaron más del 20 % en América Latina

Redacción por Redacción
1 de diciembre de 2020
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Washington, D.C. (OPS).- El número de casos nuevos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) registró un incremento de 21 % del 2010 al 2019 en América Latina, de acuerdo con información dada a conocer hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la entidad, las muertes por enfermedades relacionadas con el sida disminuyeron el 8 % en el último decenio en América Latina; en comparación, en el Caribe descendieron el 37%.

La OPS informó que, de acuerdo con datos recientes disponibles, el número de casos nuevos al año ha seguido subiendo y pasó de 100.000 en el 2010 a 120.000 en el 2019.

En el mismo período, el número de muertes anuales relacionadas con el sida ha descendido levemente, al pasar de 41.000 en el 2010 a 37.000 en el 2019, expresa la agencia.

“Estos datos señalan que sin duda la infección por el VIH todavía representa un grave problema de salud pública en América Latina, y que debemos hacer frente a las desigualdades, el estigma y la discriminación para asegurarnos de que nadie se quede atrás», afirmó la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

Etienne sostuvo: “se prevé que la COVID-19 exacerbe esta situación debido a su impacto en los servicios esenciales de salud, especialmente en los países con sistemas de salud frágiles. Por estas razones, debemos intensificar nuestros esfuerzos para proteger estos servicios y mantenernos centrados en nuestra meta final de eliminar el sida, causante de un terrible sufrimiento”.

El estigma que todavía existe en torno al VIH y el sida, así como la desigualdad de acceso a los servicios de salud, también impiden el progreso hacia la eliminación de la enfermedad.

Cae la cantidad de diagnósticos de VIH en el primero semestre de 2020

Hay indicios de que, desde el inicio de la pandemia, el número de personas que se han realizado la prueba para detectar la infección por el VIH ha disminuido drásticamente tanto en el Caribe como en América Latina, según informó la OPS.

En el primer semestre del 2020, se realizaron en ocho países de América Latina y el Caribe – Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana y Santa Lucía – aproximadamente 4,000 diagnósticos menos de infección por el VIH que en los primeros seis meses del 2019.

Las personas sin diagnóstico de la infección por el VIH no tienen acceso al tratamiento antirretroviral, por lo que corren el riesgo de perder la vida y pueden seguir exponiendo a otros a la infección, dice la nota.

“La COVID-19 plantea un desafío para la prevención, las pruebas, el tratamiento y los servicios de atención de salud para pacientes con VIH”, manifestó César Nuñez, Director Regional de ONUSIDA. “Cualquier desaceleración en la prestación de estos servicios dejará a muchos grupos particularmente vulnerables en mayor riesgo de infección por el VIH o muerte relacionada con el sida”, advirtió.

Según Nuñez, “afortunadamente, disponemos de estrategias para responder a estos desafíos, entre las que se incluyen las pruebas autoadministradas y la entrega de varios meses de medicación de una vez, lo que reduce el número de veces que los pacientes deben ir a consulta”, explicó. “Sin embargo, debemos asegurarnos de que estas estrategias se estén aplicando”.

La autoprueba de VIH, una estrategia para ampliar el diagnóstico

La OMS y la OPS recomiendan la autoprueba como estrategia clave para alcanzar el objetivo de las Naciones Unidas de que el 90 % de las personas con VIH conozcan su estado.

“La autoprueba, en la que las personas recogen sus propias muestras y las testean, aumenta la autonomía del usuario, descentraliza los servicios de VIH y crea una demanda de pruebas de VIH entre aquellos que no han sido alcanzados por otros servicios”, explica la organización.

Para el Día Mundial de Lucha contra el Sida este 1 de diciembre, bajo el lema En tus manos. Hazte la prueba donde quieras, cuando quieras, la OPS y el ONUSIDA están lanzando una amplia campaña de información pública para aumentar la conciencia sobre la disponibilidad de la autoprueba y, como resultado, la demanda de la misma.

Avances contra el VIH/SIDA

Entre otros resultados clave recientes en América Latina que la OPS ha puesto de relieve en el marco del Día Mundial se encuentran los siguientes:

– El porcentaje de mujeres embarazadas en tratamiento antirretroviral, que reduce las probabilidades de transmitir el virus a sus hijos, aumentó de 52 % en el 2010 a 74 % en el 2019.

– El porcentaje de hijos nacidos de mujeres con VIH que acaban contrayendo la infección ha descendido de 20 % en el 2010 a 15 % en el 2019.

Etiquetas: América LatinainfeccionesVIH
Entrada anterior

Trump afirma que FBI y Departamento de Justicia estarían «involucrados» en «fraude»

Siguiente entrada

Ministerio Público pide medida de coerción para implicados en “Operación Antipulpo”

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

8 de mayo de 2025
Salud Pública reporta 252 casos de coronavirus

Salud Pública niega cancelaciones arbitrarias

8 de mayo de 2025
‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

7 de mayo de 2025
¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

7 de mayo de 2025
La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministerio Público pide medida de coerción para implicados en “Operación Antipulpo”

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernador Pierluisi participa de primera Cumbre de Justicia Terapéutica

Gobernador Pierluisi participa de primera Cumbre de Justicia Terapéutica

13 de febrero de 2024

No se produjeron muertes por el COVID-19 y se registraron 204 casos nuevos

17 de mayo de 2020

Software defectuoso fue el causante de suspensión de elecciones de febrero

14 de abril de 2020

EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar a 6 estados de México

7 de octubre de 2022

Entregan a República Dominicana la primera Red de Evaluadores Estructurales del país

16 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus