domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Un espaldarazo del presidente Luis Abinader al sector cacaotero

Luis D. Santamaría por Luis D. Santamaría
14 de noviembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Mi observatorio

El presidente Luis Abinader acaba de dar un espaldarazo significativo al sector cacaotero al declarar de interés nacional el cultivo y exportación de cacao con el propósito de potenciar sus trascendentes aportes sociales, económicos y ambientales para el desarrollo sostenible del país.

Esta importante iniciativa del presidente está contenida en el decreto 641-20 en que instruye a la Comisión Nacional del Cacao elaborar y presentar al Poder Ejecutivo un plan de acción de mediano plazo orientado a impulsarla expansión de la producción y la exportación del cacao en condiciones de competitividad y sostenibilidad.

El cacao, un cultivo clave que mantiene la República Dominicana como uno de los países líderes en la exportación de productos orgánicos en el mundo.

La producción de cacao (Theobroma cacao L.) y la capacidad de República Dominicana para su cultivo se pusieron de manifiesto cuando las exportaciones de ese producto alcanzaron los US$261 millones en 2015. Actualmente es líder mundial de cacao orgánico, con un 60% del volumen de exportación mundial.

En la última década las exportaciones de cacao han crecido en el país en un 322% y se apunta a que esa tendencia del comportamiento de las exportaciones para este cultivo se mantendrá. Las autoridades del Ministerio de Agricultura y el subsector privado de producción y agro-exportación del cacao tienen como meta duplicar los actuales niveles de exportaciones en la próxima década, de modo que éstas alcancen un valor equivalente a los US$500 millones anuales. Lograr eso no requerirá necesariamente ampliar las zonas de siembra, pero sí renovar las plantaciones existentes y gestionar la captación de nuevos mercados en el exterior.

En cuanto al destino de las exportaciones, se estima que hacia Estados Unidos va la mayor cantidad, un tercio de las ventas externas, seguida de Holanda, hacia donde llega alrededor del 18%, Bélgica recibe el 14% y le siguen México, España y otras naciones.

En República Dominicana hay alrededor de 2,4 millones de tareas (150,000 hectáreas) sembradas de cacao a cargo de alrededor de 40,000 productores, con 36,236 fincas registradas, de las cuales el 16.5 % se dedican a la producción de cacao orgánico.
Uno de los principales problemas que enfrentan los productores de cacao son los bajos niveles de productividad de sus predios (libras por tarea), requiriéndose la inversión significativa de recursos para mejorar las plantaciones. En el país el promedio de la productividad es de medio quintal de cacao por tarea; no obstante, un pequeño grupo de productores, equivalentes al 5 % sobrepasan ese límite promedio de producción.

Dentro de las asociaciones y empresas dedicadas a la producción y comercialización del cacao orgánico en el país, las principales son: Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO), con un 49.8% de la producción; Nazario Rizek, con 15.8%; Comercial Roig con 13.2%.

La calidad del cacao que se produce en el país, es de las mejores a nivel internacional; destacándose que el 40 % del cacao de producción nacional puede ser vendido como “fino”, de acuerdo al comité especializado de la Organización Internacional del Cacao, con la potencialidad de llegar a 70%.

República Dominicana fue incluida en el selecto grupo de 15 países del mundo reconocidos como productores de cacao gourmet.
Planta de cacao en producción.

El cacao orgánico se divide en dos tipos: a) Sánchez (no fermentado), que constituye el 70% de la exportación de cacao dominicano y es el preferido por el mercado norteamericano, y el tipo Hispaniola (fermentado) de alta demanda por el mercado europeo.

Las empresas de los mercados de exportación más importantes en el país emplean certificadores reconocidos a nivel internacional. Por ejemplo, BCS ÖKO-Garantie (Alemania), Demeter (Alemania), IMO-Control (Alemania-Suiza), Bio Suisse (Suiza), Japanese Agricultural Standard-JAS (Japón) y National Organic Program- NOP (Estados Unidos de América). Una de las amenazas más latente en el cultivo de cacao, lo representan los riesgos de introducción de enfermedades devastadoras, como son las conocida Moniliasis (Moniliophthora roreri) y Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa).

En la República Dominicana no se tiene reporte de la presencia de estas enfermedades las cuales podrían poner en riesgos la economía del subsector cacaotalero. El Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) y el Ministerio de Agricultura han elaborado un proyecto para el desarrollo de un plan de prevención y sistema de emergencia contra la Moniliasis del Cacao, para dar respuesta a esta problemática.

(El autor es periodista residente en Monte Plata).

Etiquetas: cacaoGobierno
Entrada anterior

Presidente Abinader inspecciona construcción de hospital regional San Vicente de Paul

Siguiente entrada

Senador Franklin Peña renuncia al PLD donde afirma no hay disciplina

Luis D. Santamaría

Luis D. Santamaría

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Senador Franklin Peña renuncia al PLD donde afirma no hay disciplina

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Un conductor impacta paso a desnivel de la 27 de Febrero con Tiradentes sin causar daños mayores

9 de diciembre de 2023
Sistema de alta presión continuará limitando las precipitaciones este sábado

Sistema de alta presión continuará limitando las precipitaciones este sábado

15 de junio de 2024

Rusia reconoce «de forma inmediata» la independencia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk

22 de febrero de 2022
Alcaldía del DN amplía limpieza de imbornales ante incidencia de vaguada

Alcaldía del DN amplía limpieza de imbornales ante incidencia de vaguada

1 de mayo de 2025
Explotó la ofensiva de VEN para remontar y derrotar a P.R.

Explotó la ofensiva de VEN para remontar y derrotar a P.R.

3 de febrero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus