lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Una táctica política que no dará resultado

Luis D. Santamaría por Luis D. Santamaría
11 de noviembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Mi observatorio

El ex presidente Danilo Medina acaba de juramentarse como miembro del Parlamente Centroamericano (Parlacen) en lo que muchos entienden es una táctica errada para pretender evadir la persecución judicial que presuntamente lo asocian a actos de corrupción durante su gobierno.

Una táctica política que no dará resultados porque la inmunidad parlamentaria que brinda el Parlacen no impide que sea procesado judicialmente en su país por su alegada vinculación a actos de corrupción durante su gobierno.

Entonces, el pretender refugiarse en un organismo internacional para pretender evadir cualquier persecución judicial en su contra es un error que lamentablemente no dará ningún resultado positivo en estos tiempos globalizados.

Todo el mundo sabe que el ex presidente Danilo Medina ha sido el principal beneficiario de los sobornos económicos que bochornosamente realizó en el país la multinacional firma constructora brasileña Odebretch para imponer su relección.
Durante todo estos tiempos, las autoridades locales tratan por todos los medios de excluirlo del escándalo, algo que lamentablemente por más que quieran no podrán porque el ex mandatario está metido hasta el tuétano, habiendo recibido recursos millonarios para reelegirse.

Qué es el Parlacen

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) es la entidad dedicada a la integración de los países de Centroamérica y República Dominicana.

De acuerdo con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el órgano regional busca mantener la unión política y democrática de los países miembros. Sin embargo, no regula las decisiones de los Estados miembros.

Sus decisiones no son vinculantes para los Estados que lo conforman. Está compuesto por 20 diputados electos por cada nación y los expresidentes y vicepresidentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guatemala, donde tiene su sede.

La entidad unicameral, fundada el 28 de octubre del 1991, juramentó este martes al expresidente de la República, Danilo Medina, como miembro del órgano regional. La acción fue realizada por la presidenta del organismo, Fanny Salinas Fernández.
Con la integración de Medina a la entidad regional el exmandatario adquiere el cargo de diputado parlamentario lo cual le permite gozar de inmunidad parlamentaria, según establece el Reglamento Interno del organismo en su artículo 22.

No obstante, ninguno de los países miembros está obligado a cumplir con las indicaciones emitidas por el parlamento debido a que su función es únicamente la de brindar recomendaciones por lo cual su funcionabilidad ha sido cuestionada por el alto precio de sus recomendaciones.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) le costó al Estado dominicano el año pasado la suma de RD$140,453,252.57. De esos fondos, la República Dominicana tiene que pagarle a cada uno de sus 20 diputados del Parlacen de 4,658 dólares mensuales como salarios.

La República Dominicana, uno de los privilegios con que gozan los diputados electos a ese parlamento, con respecto a los senadores y diputados que tendrán que ser electos por voto preferencial, es que no tendrán que ser sometidos al voto preferencial, pues son electos por arrastre en la boleta senatorial de los partidos políticos.

El otro asunto en debate es la inmunidad parlamentaria. En el caso de los diputados del Parlamento Centroamericano la inmunidad tiene por finalidad proteger la libertad de emitir su voluntad sin el temor de que se le acuse y juzgue por ello.

Además, estos parlamentarios no solo cuentan con inmunidad en el país donde fueron electos, sino que se extiende hacia los países miembros de la institución y en el país donde se encuentra su sede: Guatemala.

Los diputados «elegidos» al Parlacen. Los legisladores titulares son Tony Raful Tejeda, Emilio Gori Taveras, Eduardo Guerrero Solano, Higinio Báez Ureña, Ricardo Polanco Reinoso, Jorge Altagracia Coronado, Carlos Sánchez Solimá, José Liz Reyes, José Alfonseca Suncar, Rosa Solís Paulino y Pedro Aguirre Hernández, todos del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Además, Rafael de la Cruz Ramos, Santiago Rodríguez Peña, Silvia García Polanco, Bienvenido Casado, Juan Ventura Ureña, Altagracia Pérez Campusano, Élsido Díaz Bueno y Namibia Didiez Ogando, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

También fue juramentado Juan Francisco Peña Guaba del Partido Bloque Institucional Demócrata.

El ente regional está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, ejerce las funciones parlamentarias del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y está compuesto por 120 legisladores, 20 titulares por cada país miembro, además de otros 120 suplentes.

(El autor es periodista residente en Monte Plata).

Etiquetas: danilomedinaParlacen
Entrada anterior

Ningún sistema sanitario está preparado para almacenar y transportar dos de las vacunas contra el COVID-19

Siguiente entrada

MESCYT y el CNSS firman acuerdo para crear el Instituto de Formación en Seguridad Social

Luis D. Santamaría

Luis D. Santamaría

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

MESCYT y el CNSS firman acuerdo para crear el Instituto de Formación en Seguridad Social

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Correa acuerda con los Mets tras caerse pacto con S.F. (fuente)

21 de diciembre de 2022

No hay reportes de dominicanos afectados tras recientes fenómenos naturales en México y Jamaica

31 de octubre de 2023
Autoridades trabajan para normalizar el malecón de la capital, afectado por Beryl

Autoridades trabajan para normalizar el malecón de la capital, afectado por Beryl

3 de julio de 2024

OMS: casos de Covid-19 aumentaron un 63 por ciento en el mundo

1 de septiembre de 2023
Ayudando a que continúe la educación de los niños en un Haití asolado por las bandas criminales

Ayudando a que continúe la educación de los niños en un Haití asolado por las bandas criminales

8 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus