domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Maravillas de la Web- La intuición y los gestos sustituirán los teclados

Rafael Matos por Rafael Matos
29 de septiembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Las nuevas tecnologías siempre suben sobre los hombros de la innovación anterior. La próxima ola de inventiva ya surgió en el panorama digital y se esparce a escala mundial.

Nada más en Puerto Rico, boricuas innovadores han incubado 170 nuevos esfuerzos tecnológicos, la mayoría de ellos en forma de aplicaciones móviles, software educativo o de salud. El comercio puede anticipar en los próximos dos años avances en campos como la tecnología móvil, las redes sociales personalizadas, criptomoneda simplificada y la intensificación de la banca digital.

Si definimos la tecnología como aplicar el conocimiento científico para fines prácticos, una aplicación, por ejemplo, como Waze ayudar a un conductor a navegar de manera eficiente el tapón diario. No podría ser más útil.

MÓVILES – Hablando de herramientas de plataforma móvil. Hay que estar atento a un desarrollo floreciente que pronto moverá la información de los teléfonos inteligentes a través de un nuevo tipo de servidor de datos. Es sabido que los centros de datos son los caballos de batalla de la era de la información. Nuestro mundo digital está impulsado por centros de información equipados con servidores de muy alta potencia y memoria.

Esto se debe a que el tráfico de las redes sociales y las búsquedas en la Web requieren almacenamiento masivo y procesamiento rápido de la información. Pero, usan servidores que consumen mucha energía eléctrica. Los teléfonos móviles no. Entonces, la próxima ola de centros de datos serán servidores de bajo consumo, diseñados específicamente para aplicaciones móviles.

Los sistemas de bajo consumo de energía son prácticos porque los datos de teléfonos móviles y tabletas se deslizan fácilmente desde y hacia centros más pequeños y consumen menos energía. Todos esperamos que esto se traduzca en tarifas de servicio más baratas.

REDES – También vemos en el horizonte nuevos tipos de redes sociales. En esencia, y más en estos tiempos de pandemia, las herramientas sociales reemplazan las reuniones y las conferencias telefónicas y reducen las extensas cadenas de correo electrónico. Sirven para promover una colaboración rápida entre los empleados y el intercambio eficiente de consejos e ideas sobre el lugar de trabajo. Las redes permiten que los documentos y los informes técnicos sean intercambiados rápidamente, en tiempo real para una rápida toma de decisiones.

A partir de 2020, la mayoría de las empresas u organizaciones tendrán sus propios mini-Facebook o Twitter para sustituir la antigua intranet de la empresa. Básicamente, esta nueva tecnología debería mejorar en un 90 por ciento, la comunicación interna entre trabajadores y la externa con el cliente, predicen los expertos.

ORGÁNICO – La tecnología digital avanza rápidamente hacia lo que se denomina comunicación orgánica, es decir, una interfaz más natural entre máquinas y humanos. Algunos destellos de esta nueva tecnología ya están en el mercado, principalmente en el sector de la seguridad. Reconocimiento de retina del ojo humano, identificación de huellas, validación facial, conversaciones coloquiales con Alexa de Google y Siri de Apple.

En el futuro, pronto, los dispositivos responderán a nuestras necesidades mediante una interfaz natural e más intuitiva mediante no sólo comandos de voz, sino movimientos de manos, gestos con la cabeza y, en un nivel más profundo, emociones, ondas cerebrales y generación de pensamientos. Quedarán atrás los actuales toquetazos o golpes de dedos en los teclados y superficies planas de los aparatos móviles y de oficina.

Una aplicación práctica del reconocimiento de voz ya existe y es la traducción instantánea en al menos 155 lenguajes mundiales. Ya no es necesario aprender chino, y mucho menos en el futuro, extraños dialectos cuando perfeccionen esa tecnología.

(El autor es periodista y profesor de comunicaciones digitales residente en San Juan, Puerto Rico).

cccrafael@gmail

Etiquetas: InnovaciónWeb
Entrada anterior

Armada dominicana ordena investigar incidente donde murió un civil

Siguiente entrada

Luis Abinader entrega documentos confidenciales de la Presidencia al Archivo General de la Nación

Rafael Matos

Rafael Matos

Relacionado...Entradas

¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Luis Abinader entrega documentos confidenciales de la Presidencia al Archivo General de la Nación

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Juegos Olímpicos de Tokio 2020 concluyen con fiesta multicolor

8 de agosto de 2021

Jura monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández como nuevo rector de la UCSD

10 de julio de 2020

Gobernador llama a la legislatura “a dejar los protagonismos a un lado” por el bienestar de la isla

28 de junio de 2022

Adhara, la niña mexicana más inteligente del mundo que busca llegar a la Luna o a Marte

7 de octubre de 2022

Carlos Santana se ve obligado a disculparse por decir que «una mujer es una mujer y un hombre es un hombre»

26 de agosto de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus