sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobernadora y FEMA anuncian aprobación de fondos para proyectos de reconstrucción de energía y educación

Redacción por Redacción
18 de septiembre de 2020
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- La gobernadora Wanda Vázquez Garced, y el coordinador federal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Alex Amparo, anunciaron la aprobación de 12.804 millones de dólares en fondos federales destinados a proyectos de recuperación y reconstrucción en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Departamento de Educación (DE).

Unos 10.510 millones de esos fondos fueron aprobados para el sector de energía, mientras 2.294 millones estarán dirigidos al sector de la educación.

Estas asignaciones representan unas de las cifras más altas en obligaciones en la historia de FEMA para los trabajos de recuperación por desastres.

“Nuestras escuelas y nuestro sistema eléctrico requieren de atención prioritaria, particularmente luego de los eventos naturales que ha vivido Puerto Rico durante los pasados tres años. Estos fondos llegan para fortalecer la recuperación y reconstrucción de servicios sumamente esenciales a nuestra ciudadanía y estamos muy entusiasmados con lo que estos fondos de recuperación significan para Puerto Rico”, expresó la gobernadora.

Vázquez Garced añadió que “agradecemos la continua colaboración de FEMA por mantener a Puerto Rico como prioridad y por acompañarnos en el proceso de reconstrucción de la isla”.

Las estructuras elegibles bajo los fondos para la AEE incluyen la planta de generación, líneas de transmisión y distribución, las subestaciones, las represas hidroeléctricas, los dragados de sedimentación, los edificios donde ubican las oficinas, así como los sistemas de tecnología y comunicaciones.

En cuanto a los fondos otorgados para el Departamento de Educación, se podrán atender las reparaciones y reconstrucciones en todas las escuelas, unas mil estructuras.

“Estos fondos son las obligaciones más grandes en la historia de FEMA y representan nuestro compromiso continuo con el pueblo de Puerto Rico. Somos parte de una transformación nunca antes vista que marcará un camino de fortaleza y resiliencia para el futuro de la isla”, expresó Amparo.

Mientras, el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ottmar Chávez Piñero, expresó que “esta es una cantidad histórica a nivel de obligación en fondos de recuperación de FEMA”.

“Nos sentimos sumamente satisfechos porque esto demuestra la confianza del gobierno federal en nosotros y también demuestra la necesidad real que tenemos a nivel de recuperación y reconstrucción. Agradecemos a FEMA por su apoyo en el proceso de levantar a Puerto Rico mediante el fortalecimiento de los servicios que ofrecemos a los puertorriqueños”, expuso Chávez Piñero.

La Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAAST, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una muestra representativa de los daños en las estructuras, las cuales se analizaron y se ajustaron a los estándares de construcción vigentes.

Luego, se realizó el promedio de los estimados de costos de acuerdo con el alcance de los trabajos que se llevarían a cabo en todas las estructuras elegibles.

Esto significa que, para la reparación de las estructuras de energía y educación, habrá una sola hoja de trabajo (“project worksheet” o PW en inglés) que contemplará la labor de obra permanente para todas las estructuras, a fin de establecer un estimado de costo global.

“Con esta histórica asignación de fondos federales, pondremos en marcha un plan de reconstrucción para todas las escuelas de nuestro sistema. Permitirá que la infraestructura de nuestros planteles sea transformada en una más segura para las comunidades escolares. Ya hemos identificado todas las mejoras permanentes que son necesarias y las iniciaremos con prontitud. Todos los trabajos serán de carácter permanente en la totalidad de las escuelas”, dijo por su lado, Eligio Hernández Pérez, secretario de Educación.

Mientras, el director ejecutivo interino de la AEE, Efran Paredes Maisonet, señaló que “la reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico es necesaria para llevar el sistema eléctrico al lugar que Puerto Rico se merece”.

“Sin lugar a dudas, es el motor de la economía y representará la seguridad energética para todos nosotros. Esta reconstrucción propiciará el desarrollo de nuevos e importantes proyectos para el beneficio de todos los puertorriqueños. Esto será posible con la gran contribución del gobierno federal a través de FEMA”, agregó Paredes Maisonet.

Etiquetas: apruebaeufondos
Entrada anterior

Indotel estudia retomar programas de becas de educación digital con el grupo Educativo CEF-UDIMA

Siguiente entrada

Congreso peruano rechaza moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

24 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Congreso peruano rechaza moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader designa a Luisa Ysabel Ovando presidenta ejecutiva del Conani

12 de septiembre de 2022

Propeep entregará 300 casas ecológicas a personas pobres antes de finalizar año

7 de mayo de 2021
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo ambiental: aportes de la RD para frenar el cambio climático

30 de marzo de 2024
Vaguada produce lluvias locales y tormentas eléctricas

Vaguada produce lluvias locales y tormentas eléctricas

14 de octubre de 2024

Policía asegura que acusado de violar mujer en aeropuerto Las Américas no pertenece a la institución

26 de septiembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus