domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Señora Ley

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
6 de septiembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La justicia es uno de los estamentos básicos de la sociedad. En ocasiones ha sido zarandeada y golpeada, pero en otras se ha mantenido firme. Hay hoy jueces y fiscales de carrera y la mayoría con alto grado de responsabilidad.

Siempre tiene la justica que actuar con mucho comedimiento. De lo que se trata es de aplicar penas a los responsables y excusar a los inocentes. La justicia tiene que actuar sin culpables favoritismo, pero, eso si, esgrimiendo todo el puño de la ley.

El primer decreto y juramentación del presidente Luis Abinader fue al designar al procurador independiente. Es una gran responsabilidad por delante, y el pueblo espera los próximos pasos a dar.

No puede haber retaliaciones ni venganzas en la aplicación de justicia. La equidad se debe mantener por siempre. La majestad de la ley es ser impertérrita a las presiones internas y externas. Con la decisión del presidente Abinader queda por ver ahora los grados de responsabilidad de la justicia.

Cualquier expediente que sea instrumentado no puede estar sometido a la presión de la voz callejera, sino en la preparación de una minuciosa investigación. La somera investigación es la piedra fundamental para tener una justicia independiente.

Se debe tener en cuenta que hay que evitar los tremendismos. La justicia es eficiente cuando actúa con calma, analizando todos los factores, y viendo cual es la correlación de fuerzas. Ahora mismo, la turba-multa pide sanciones, pero las investigaciones deben ser imparciales.

La justicia es uno de los poderes del Estado que más ha sufrido a lo largo de los años. Cada cual quería un juez o un fiscal hecho a su medida. En épocas pasadas desde oficinas de abogados se llegó a dictar las sentencias.

Con los fiscales y jueces de carrera el panorama va cambiando, pero queda todavía mucho por hacer. La justicia debe redefinir pàsos, no solo para los grandes expedientes, sino para la situación del día a día del hombre de la calle.

Hay que cambiar la conducta de trancar a un ciudadano y dejarlo por años en las cárceles mientras se hace la investigación. Como en los países civilizados, debe ser lo contrario. Primero investigar y después trancar.

La policía también tiene que modernizar su sistema de investigación. Hay áreas nuevas en la comisión de los delitos, que tienen que ser adecuadas a los tiempos modernos. Eso es fácil si hay buenas intenciones.

La adecuación de la justicia a las necesidades de los dominicanos no puede ser un espejismo de un día, sino una labor para que dé resultados a largo plazo. Un país civilizado, necesita una justicia fuerte y responsable. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: LeySeñora
Entrada anterior

Presidente Luis Abinader ordena reforzar la frontera por violencia en Haití

Siguiente entrada

PLD exige al presidente Abinader cese campaña «irresponsable» contra exfuncionarios

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

PLD exige al presidente Abinader cese campaña "irresponsable" contra exfuncionarios

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Departamento de Salud no reporta muertes por Covid-19

2 de mayo de 2022

La ONAMET dice que la tormenta Franklin producirá lluvias a su paso por el país

23 de agosto de 2023
Francisco Camacho supervisa trabajos en instalaciones complejo La Barranquita en Santiago

Francisco Camacho supervisa trabajos en instalaciones complejo La Barranquita en Santiago

24 de marzo de 2024
Presidente Abinader regresa a RD visita a Uruguay

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

13 de mayo de 2025

Defensa Civil recibe donación de fundación para apoyo de sus labores

27 de septiembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus