domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Relaciones con Haití

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
5 de septiembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La política dominicana hacia Haití siempre ha sido de puertas abiertas. Se tienen buenas relaciones con el vecino país. El problema visceral de los haitianos es que carecen de disciplina, de orden y de convivencia.

Miles de haitianos cruzan la frontera de forma ilegal hacia la República Dominicana todos los años. Se establecen aquí en medio del mayor abandono y posteriormente reclaman que sus hijos sean dominicanos.

No se puede ocultar la realidad, esta situación más que una postura complaciente de los dominicanos, se origina por la mano de obra barata de haitianos, y la contratación de peones de la agroindustria o de la construcción sin seguro médico ni ninguna otra facilidad que resalte su lado humano.

Todavía y en la más humillante forma de contratación, los haitianos prefieren salir corriendo hacia nuestro territorio, y no permanecer en su faja de terreno. Donde hay países fronterizos, la mayor carga de migrantes la sufre el que está más desarrollado.

Hay que legalizar las relaciones con Haití, hablar claro sobre la carga de migrantes ilegales que ponen en peligro servicios básicos que deben llegar a los dominicanos más pobres y necesitados.

Además, siempre debe estar en primer lugar la defensa de nuestra territorialidad y una nacionalidad que nadie nos regaló sino que la obtuvimos en los fierros campos de batalla, con mucha sangre y muertes.

Organismos internacionales por siempre han estado interesados en que los problemas de Haití y la República Dominicana se metan en una coladora, y que se busque una solución única. Es inaceptable esa propuesta.

Los problemas de los haitianos tienen que ser resueltos en Haití, y no desde la República Dominicana. Los migrantes ilegales tienen que comenzar a ser llevados a su país, y los hijos de ilegales no son dominicanos, ni los de embarazadas que vienen por un par de días para recibir servicios médicos.

La solidaridad con los más necesitados, por parte de los dominicanos, ha estado presente en cada momento de la historia reciente entre los dos países, pero ello no puede ser una obligación para que el gobierno y los ciudadanos nacionales tengan la obligatoriedad de solucionar todos los problemas de Haití.

Lo que se puede legislar es para haya una relación de respeto, de no violación de la franja fronteriza, libre intercambio comercial depurado por las autoridades competentes, y asistencia médica humanitaria controlada por el ministerio de Salud. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DominicanaHaitírelaciones
Entrada anterior

‘El Chapo’ Guzmán apela su sentencia a cadena perpetua

Siguiente entrada

Reportan nueve muertes de Covid-19 en Puerto Rico y se elevan a 464

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Reportan nueve muertes de Covid-19 en Puerto Rico y se elevan a 464

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

La Policía mata a “El Gordo” y “Bilin”, presuntos «reconocidos delincuentes»

La Policía mata a “El Gordo” y “Bilin”, presuntos «reconocidos delincuentes»

18 de enero de 2025

La causa de Botello es perdida

17 de febrero de 2021

Comisión de Puerto Rico insta a congresista de EE. UU. a apoyar plebiscito de Estado

1 de junio de 2020

Ministro Bonilla participa en Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat en Kenya

12 de junio de 2023

Guardia Costera culmina investigación de choque de una de sus buques con embarcación de pesca

7 de julio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus