domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La nueva sociedad

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
19 de agosto de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Cambios generales en la vida diaria se impondrán cuando se controle el coronavirus. Nada volverá a ser igual, ni en el mundo ni en la República Dominicana. No será un pasar la página, habrá que comenzar a escribir la historia.

Se ha derrumbado el viejo sistema, sobre todo por el devenir de la economía, la postración de los medios de producción y las relaciones entre los seres humanos. Pensar sencillamente en vivir como seis meses atrás, es una ilusión que termina en pesadilla.

Los cambios comenzaran por los países desarrollados, inclusive puede haber una recomposición en el corazón de las grandes potencias. La fuerza motriz que impulsa a las naciones es la economía, lo demás son efectos colaterales.

Se abrirán de forma irremediable las brechas sociales. Una élite se concretizará en el poder, mientras millones de irredentos, analfabetos, sin tener bajo el brazo una posición técnica o de maestría pasará a engrosar las dádivas públicas.

Si observamos la historia desde la revolución industrial veremos que ningún cambio político pudo eliminar brechas sociales, al contrario las profundizaron. Puede ser que haya excepciones en los gobiernos que surgieron a raíz de las revoluciones China y Rusa.

Pero en ambos casos no pasaron de breves experimentos. La revolución de los soviets se tambaleó con la muerte de Lenin y las sangrientas purgas de Staling, para terminar en una perestroika que se llevó al socialismo.

Los chinos después de su revolución cultural se abrieron al capital. Establecieron la política de doble vía. El capitalismo de Estado. El gran timonel Mao Set Tung en sus escritos filosóficos planteaba que se pudiera mantener algún tipo de capital, pero controlado por el Estado.

Para la República Dominicana comenzará una evolución que nos llevará masivamente a la era de la tecnocracia, el trabajo a distancia, el dinero plástico y la eliminación cómo ente de producción del campesino nómada, del conuquero, de los repartos de la reforma agracia, mientras se impone la agro-industria.

Cuando se notificó el contagio de un italiano para pasar a la etapa del coronavirus, la sociedad congeló su marcha, y ahora espera comenzar por otros derroteros. Para muchos será difícil entenderlo, pero nunca volveremos a los parámetros de principios de año.

Los procesos sociales no los adelanta o retrasa el partidismo, sino la fortaleza o debilidad de la economía. Ahora para sobrevivir hay que copiar parámetros de las sociedades desarrolladas, y adecuarlos a las necesidades de un país del tercer mundo. ¡Ay!, se me acabó la tinta.
manuei25fyahoo.com

Etiquetas: cambioscoronavirus
Entrada anterior

Congresista Adriano Espaillat afirma Servicio Postal es un pilar de la democracia

Siguiente entrada

Roberto Fulcar juramenta gabinete ministerial del Ministerio de Educación

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Roberto Fulcar juramenta gabinete ministerial del Ministerio de Educación

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernador elimina la ley seca y restricción de horarios a los comercios

28 de enero de 2022

La ONAMET dice que la tormenta Franklin producirá lluvias a su paso por el país

23 de agosto de 2023

La COVID-19 puede borrar más de dos décadas de avances en reducción de la mortalidad materna en las Américas

26 de mayo de 2021

Director de Presupuesto positivo al COVID-19

25 de marzo de 2020

Cámara de Diputados aprueba otro préstamo, esta vez por 200 millones de dólares

2 de noviembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus