viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Las aplicaciones de videollamadas son las preferidas en medio de la pandemia

Redacción por Redacción
13 de julio de 2020
en Ciencia, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Washington (VOA).- Aunque han estado ahí por años ya, la pandemia despertó un profundo interés por los servicios de videollamada y videoconferencia.

Varias herramientas que los proveen han experimentado un boom de nuevos usuarios en los últimos meses.

Trabajar, estudiar, jugar, profesar su fe y mantener el contacto con la familia y los amigos: los usos han sido tan variados como sus usuarios. que han encontrado en ellas un espacio para mantenerse conectados en medio de la pandemia de COVID-19.

Pero, ¿cómo saber cuál es la más segura o cuál se adapta más a la necesidad que se tiene?

La organización Front Line Defenders, fundada en Dublín, Irlanda en 2001, para proteger a los defensores de derechos humanos y civiles, publicó una guía práctica para determinar las plataformas de comunicación más seguras y prácticas.

Según la organización, antes de seleccionar cualquier plataforma, aplicación o programa de comunicación, siempre se recomienda encarecidamente que lo investigue primero.

Para ello, hay que considerar preguntas como: ¿La plataforma es lo suficientemente madura o en nueva? ¿Cuánto tiempo lleva utilizándose? ¿Todavía se está desarrollando activamente? ¿Tiene una gran comunidad de desarrolladores activos? ¿Cuántos usuarios activos tiene?

Asimismo, es importante saber si la plataforma proporciona cifrado, si este está encriptado de extremo a extremo o solo encriptado al servidor, y es importante saber en qué jurisdicción se encuentra el propietario de la plataforma y dónde se encuentran los servidores.

Algunos gobiernos advierten que plataformas pueden ser utilizadas para espionaje o son de cifrados muy débiles a los que fácilmente se puede acceder y robar información sensible de los usuarios.

Asimismo, hay compañías que comparten sus datos de usuarios con otras, como es el caso de Zoom, que tuvo un repentino crecimiento en los últimos meses y que paso del anonimato público con un promedio de usuarios diarios de 10 millones a 200 millones al día.

Según la organización no gubernamental sin fines de lucro Derechos Digitales, con sede en Chile, Zoom comparte datos sobre sus usuarios con terceras partes, como Facebook, y la compañía mintió respecto a la implementación de cifrado de extremo a extremo.

«Al mismo tiempo, prácticas como el “zoombombing” —la intromisión no deseada de extraños en una videollamada con el fin de desbaratarla—se han vuelto tristemente populares», advierte Derechos Digitales en una publicación sobre la seguridad de las videoconferencias.

Para esta organización, la idoneidad de un software sobre otro dependerá en gran medida de las necesidades específicas de la videollamada. «Además, es necesario recordar que ninguna solución es perfecta y que muchas veces es necesario hacer concesiones», recalca.

Basadas en estas recomendaciones, ambas organizaciones recomiendan las siguientes plataformas:

Para conversaciones por texto:

  • Signal
  • Delta Chat Wire
  • Blue Jeans
  • GoToMeeting
  • Google Meet
  • Whereby
  • Jetsi Meet
  • Big Blue Bottom

Para videoconferencias o videollamadas:

  • Wire
  • WhatsApp
  • Whereby
  • Face Time
  • Duo
  • Google Meet
  • Go To Meeting

La ventaja de estas aplicaciones, agregan las organizaciones, es que funcionan con casi todos los programas digitales como Windows, MacOS, Linux y Android.

Sin embargo, Derechos Digitales también anima a que no se descarten otras herramientas que, si bien pueden parecer desfasadas o anacrónicas, pueden ser muy útiles, como los correos o llamadas telefónicas convencionales, y recuerda que esta tecnología está lejos de ser perfecta: «los cortes y las interrupciones son comunes, y la experiencia puede volverse bastante ingrata».

Etiquetas: aplicacionespandemiapreferidasvideollamadas
Entrada anterior

227 nuevos casos confirmados de Covid-19, 94 probables 167 muertes en Puerto Rico

Siguiente entrada

Tres meses de prisión preventiva a una mujer que agredió otra

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

8 de mayo de 2025
Salud Pública reporta 252 casos de coronavirus

Salud Pública niega cancelaciones arbitrarias

8 de mayo de 2025
‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

7 de mayo de 2025
¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

7 de mayo de 2025
La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Tres meses de prisión preventiva a una mujer que agredió otra

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Un año de prisión preventiva a imputados «Operación Iguana» por tráfico de inmigrantes

31 de marzo de 2022

Administrador de Banreservas se reúne con ejecutivos del Grupo RCD Hotels

20 de agosto de 2020

Abel Martínez declara el 2022 como «Año de la Inclusión en el municipio de Santiago»

1 de enero de 2022
NYT: EE.UU. suspende la ayuda militar a Ucrania

NYT: EE.UU. suspende la ayuda militar a Ucrania

29 de enero de 2025

De haitianos e ingratitudes

6 de noviembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus