domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

CEPAL dice política fiscal debe jugar papel central en mitigación del COVID-19

Redacción por Redacción
6 de julio de 2020
en Económicas
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santiago, Chile (CEPAL).- La política fiscal debe jugar un papel central en la mitigación del impacto social y económico derivado de la pandemia del COVID-19 y, al mismo tiempo, proporcionar el impulso necesario para lograr una reactivación de la actividad económica que permita guiar a la región hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en un mundo posCOVID-19.

Así lo señala el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020 dado a conocer por Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en el cual analiza la respuesta fiscal de los países de la región frente a la crisis humana y económica provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19).

Destaca la rapidez con que los países reaccionaron ante la crisis mediante la adopción de paquetes de medidas fiscales que representan, en promedio, un 3,2 % del producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina.

Como se detalla en el informe, estos paquetes contemplan medidas de gasto público, alivio tributario y apoyo de liquidez respaldado por los gobiernos de la región.

No obstante, el informe señala que el manejo de la política fiscal en la actualidad se ve complejizado por un entorno macroeconómico poco favorable y altamente incierto.

“A los aumentos del endeudamiento público observados durante la última década, se suma el hecho de que, debido a la pandemia, los países enfrentan caídas en la recaudación tributaria como consecuencia de la contracción en la actividad económica y menores precios de los productos básicos (commodities), mientras que las necesidades de gasto aumentan rápidamente para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia”, dice.

En este contexto, la CEPAL indica en el estudio que las medidas fiscales ya anunciadas representan un primer paso en lo que podría ser un largo camino hacia la recuperación de la región.

De acuerdo al documento, en los próximos meses, y ante el eventual levantamiento gradual de las medidas de confinamiento, los países deberán impulsar importantes medidas de estímulo fiscal con el objetivo de contribuir a la reactivación de la actividad económica, la inversión y la creación de empleo de calidad.

Para ello serán necesarios mayores esfuerzos fiscales y que la región cuente con acceso adecuado a medidas de financiamiento.

Junto con examinar los retos de la política fiscal en el contexto actual de la pandemia y la evolución de las finanzas públicas durante 2019, el Panorama Fiscal 2020 de la CEPAL, analiza la problemática de la evasión fiscal en la región.

La CEPAL estima que la región perdió 325.000 millones de dólares –equivalente al 6,1 % del PIB– en 2018 por incumplimiento tributario.

La evasión del impuesto sobre la renta corporativa en la región es especialmente aguda. Los sistemas tributarios en algunos países generan menos de 50 % de los ingresos por concepto de este impuesto que en teoría deberían generar, lo que resulta en brechas tributarias de entre 0,7 % del PIB y 5,3 % del PIB.

Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios para evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para financiar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, agrega el informe.

El impacto del COVID-19 en múltiples aspectos económicos y sociales hace que la acción del Estado a través de la política fiscal, en general, y de los programas de gasto público, en particular, cobren una mayor relevancia, recalca la publicación.

En este sentido, el documento examina el gasto público en clasificación funcional entre 2000 y 2018. Durante este período, el crecimiento del gasto público en América Latina se debió a mayores erogaciones destinadas a financiar políticas sociales.

En particular, el gasto en salud, educación y protección social pasaron de representar 1,5%, 2,9% y 3,2 % del PIB en 2000, a representar el 2,3 %, el 3,9 % y el 4,0 % del PIB en 2018, respectivamente.

Sin embargo, como lo muestran los efectos sociales derivados de la pandemia, estos niveles de gasto son insuficientes para atender las demandas sociales que enfrenten los países de la región y proveer bienes y servicios públicos de calidad.

Adicionalmente, el informe establece que la política de consolidación fiscal en los últimos años ha acortado el crecimiento del gasto social y ha provocado una contracción de los gastos de capital, particularmente los relacionados con la inversión en transporte.

Según la CEPAL, en la medida en que la región supere la contingencia sanitaria, se abrirá una oportunidad para reconstruir una mejor realidad para los países de la región, con sociedades más inclusivas e igualitarias.

La pandemia ha expuesto deficiencias en los sistemas de protección social, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de seguridad social, y en la limitada provisión crucial de bienes y servicios públicos de alta calidad.

Por lo tanto, la región debe acelerar la transición hacia Estados de bienestar social que garanticen mejores condiciones de vida para todos y provean de fundamentos sólidos para el desarrollo sostenible mediante la reducción de la desigualdad, el fortalecimiento de los sistemas de protección social – incluyendo la adopción de un ingreso básico universal-, y que proporcionen sistemas de educación y salud de calidad, y sistemas de pensiones de calidad, enfatiza el informe.

En este sentido, la política fiscal deberá contribuir al logro de estas metas a través de un sistema de tributación progresiva y eficiente, y de un gasto público efectivo y equitativo que dé prioridad a atender las necesidades de las sociedades de la región, finaliza el documento.

Etiquetas: centralCepalCOVID-19deberJugarmitigaciónpapelpolítica fiscal
Entrada anterior

Julio César Castaños Guzmán califica elecciones como jornada excepcional

Siguiente entrada

Preocupa a intensivistas alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

17 de mayo de 2025
Ministerio Público arresta ruso por estafa millonaria en negocio de cannabis de uso medicinal

Ministerio Público ejecuta orden de captura contra condenados por fraude en el quebrado Banco Peravia

16 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

16 de mayo de 2025
El país recibió 8,911.7 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

RD recibió 3,917.4 millones de dólares por remesas entre enero y abril de 2025

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Preocupa a intensivistas alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

AFP Reservas entrega RD$449 millones en pago de beneficios a sus afiliados de Santo Domingo Este

31 de julio de 2022

Policía captura a tres hombres por asalto a ciudadana, y a dos por robo mediante abuso de confianza

16 de agosto de 2023

JCE concluye cumbre de mujeres con manifiesto que reafirma compromiso con la democracia política paritaria

11 de mayo de 2022

Alcaldía del Distrito Nacional retiró vertederos improvisados en La Ciénaga

10 de agosto de 2020
Numerosos heridos tras caer una avioneta en zona residencial en EE.UU. (VIDEOS)

Numerosos heridos tras caer una avioneta en zona residencial en EE.UU. (VIDEOS)

31 de enero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus