miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Economía popular

Redacción por Redacción
14 de abril de 2025
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los datos económicos del Banco Central se tienen que dar un baño de pueblo. Deben ser humanizados, para que de esa forma no haya disparidad entre la percepción y la realidad.

Los informes oficiales señalan que hay una economía viento en popa y que los dominicanos pueden cubrir los gastos de la canasta familiar sin muchas dificultades.

Parece una fantasía. La economía tiene varias caras, y regularmente no toma en cuenta a los que están fuera de la oferta y la demanda, los que dejaron de ser consumidores. Los que solo arrastran miseria.

Ni siquiera con el reajuste puede una mayoría de dominicanos cubrir la canasta familiar en el más bajo nivel. Los cálculos oficiales señalan que en un inicio la canasta familiar oficial está cerca de los 40 mil pesos mensuales.

La percepción se topa con la realidad de que miles de empleados ganan un salario mínimo que todavía está por debajo del gasto real y la posibilidad de cubrir el alto costo de la vida.

El aumento del salario mínimo es positivo, pero no puede haber ilusiones de que el mismo solucionará los problemas de la familia nacional, los de clase media o los desocupados.

De inmediato no entró en vigencia el aumento del 20 por ciento. En base a los acuerdos entre el gobierno, los patronos y los sindicatos el aumento en este año será de un doce por ciento, y el restante 8 por ciento se cargará a los salarios el próximo año.

Desde el gabinete económico oficial se debe pasar revista en la disparidad de criterios y de acción entre los guarismos del Banco Central y la realidad.

La economía es en base a numerosos fríos, pero también tienen que ser cálculos humanos, no solo debe contabilizarse riquezas, sino los niveles de miseria. No se puede dejar de pasar por alto que con riquezas desbordadas crece la miseria.

Son de las contrariedades del libre mercado, donde la economía esta sectorizada. En la crisis hay más ricos y más pobres. La percepción se termina cuando se ve la triste realidad.

Es un cuadro que se da en toda América Latina y en nuestro país en particular. Hay que luchar por lograr la equidad social, haciendo que la bonanza, en forma proporcionar, sea festejada por todos, ricos y pobres.

En numerosas empresas se ha recortado la nómina y los afectados han entrado a la legión de desempleos, chiriperos y emprendedores. La inflación y el agiotimo se engullen una parte del reajustado salario mínimo.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Economía popular
Entrada anterior

Dos provincias en alerta Roja, nueve en Amarilla y siete en Verde

Siguiente entrada

Aguaceros tronadas y ocasionales ráfagas de viento en algunos puntos del país

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Fuertes aguaceros sobre el país, vigentes avisos y alertas meteorológicos

Aguaceros tronadas y ocasionales ráfagas de viento en algunos puntos del país

Publicidad

(+) VISTAS

Excombatientes de las FARC confeccionan mascarillas para los colombianos

8 de mayo de 2020

Policía apresa hombre buscado por homicidio

25 de julio de 2023

Guerrero Jr. avanza y podría regresar a la acción la próxima semana

8 de marzo de 2023

Líderes del G7 condenan la operación militar de Rusia en Ucrania

24 de febrero de 2022

Luis Abinader deberá ser el candidato del PRM

22 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus