miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El Gramazo ya tiene escuela

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
1 de marzo de 2025
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Giordano: En el Crisol
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Cuando la prensa pone la mirada en un problema social comienza la esperanza de solución. Es tradición en nuestro país que funcionarios incompetentes recurran a la negación del problema, antes que aprovechar la información que le suministra un medio de comunicación y que puede ayudar a ese funcionario a quedar mejor.

Lo hecho por el periodista Vianco Martínez por la escuela de El Gramazo enaltece y justifica la función de la prensa. El Gramazo es un lugar perdido en las tierras del sur que el valioso periodista define como “un paraíso encantado”. Allí, el pasado jueves 20 de febrero, fue inaugurada una escuela por la que se luchó por treinta años.

Según los reportes, El Gramazo envió cartas a los funcionarios, habló con periodistas, realizó protestas, exigió, reclamó y hasta suplicó esa escuela, llamada a educar a los hijos de la montaña. Pero todo eso fue desoído, una administración tras otra.

Hoy esa lucha se ha coronado con el éxito. La inauguración de esa escuela es un ejemplo del buen escuchar por parte de las autoridades. Para saber dónde está situada esa comunidad y entender sus reclamos, hay que ver la descripción que hace Vianco del lugar:

Por esa escuela se luchó durante 30 años

“El Gramazo es un paraíso encantado que vive encima de las nubes, una tierra luminosa que lo tiene todo. Su vestido son los ríos, las nubes, las cañadas; son las cosechas de habichuela y los colores del rocío, las tardes de nácar y las mañanas vestidas de ternura. Cuando sus niños sonríen, el mundo cambia de color”.

El caserío está situado en un altiplano en el camino a Constanza, ocupa una extensión de 3.7 kilómetros cuadrados. Allí, un kilómetro del poblado, en un lugar donde la brisa susurra en voz baja sus lamentos y los caminos rotos sollozan su olvido, se aparean los ríos Grande y Yaquecillo, que más abajo ofrendan sus aguas al gran Yaque del Sur.

No he estado allí, pero los testimonios repletos de emoción de Vianco me han hecho querer ese lugar: “La lluvia, soberana de mayo a noviembre, cambia el color de los días y deja una belleza rotunda y gris sobre los caminos y las colinas circundantes, y la seca, reina brutal entre diciembre y abril, pone a llorar la tierra sin derramar una lágrima, como un niño deshidratado”.

Es obvio que, gracias a sus luchas y a la hermosa terquedad de sus anhelos, soplan nuevos aires en la cordillera Central: El Gramazo, el paraíso encantado de Vianco Martínez, tiene escuela.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: El Gramazo ya tiene escuela
Entrada anterior

Presidente Abinader se reúne en Montevideo con el mandatario electo uruguayo, Yamandú Orsi

Siguiente entrada

Los dos desafíos de Yamandú Orsi al asumir como presidente de Uruguay

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

La debacle que se avecina

26 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

La inclusión de decenas de miembros de manera irregular e ilegítima en el CDP

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Los dos desafíos de Yamandú Orsi al asumir como presidente de Uruguay

Los dos desafíos de Yamandú Orsi al asumir como presidente de Uruguay

Publicidad

(+) VISTAS

República Dominicana entrega a Cuba presidencia pro tempore de la CODIA

1 de noviembre de 2022

Senadores de EE.UU. llegan a un acuerdo bipartidista sobre el control de armas

12 de junio de 2022

Presidente Abinader viajará este fin de semana a Jarabacoa y Constanza

9 de julio de 2021

Campaña por nominación demócrata se extiende a 14 estados

3 de marzo de 2020
Juan Ariel Jiménez asegura RD debe pensar en devolver la legitimidad fiscal

Juan Ariel Jiménez propone modelo para solucionar el problema eléctrico

11 de febrero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus