Como es conocido, la mujer ha transformado el mundo para bienestar de todos sus conciudadanos. Para ello, ha mostrado como arma primigenia y esencial, su inteligencia. En ese entendido, estas líneas aprovechan la conmemoración del Mes de la Patria, período comprendido en nuestra nación, entre el 26 de enero y el 27 de febrero. Fecha que habla de mártires, de heroínas que legaron con sus acciones, valores y hazañas, este sentimiento jurídico, afectivo, histórico…, que nos ha permitido como Estado vivir en libertad, para encomiar la sustancial participación de la mujer dominicana en las hazañas independentistas. Ellas, también trillaron el camino del desarrollo social.
Mujeres estandartes, de enorme valor y convicción, heroínas conocidas y anónimas; como surgen en cada época, quienes junto a cada padre de la patria, hombro con hombro, apegadas a su ideología y generosidad, construyeron la República Dominicana. Así como, la base de la sociedad que disfrutamos en la actualidad.
Mujeres bandera, insignias que desde siempre, en cada etapa de la historia de nuestra nación, accionaron para que los derechos humanos, económicos, sociales…, fuesen disfrutado por todas y todos. Ellas, difundieron patriotismo, valores, y con su trabajo arduo, tesonero, lleno de abnegación, sufrimiento, incluso hasta entrega de la propia vida, concibieron nuestra nacionalidad.
iTe enaltecemos Mujer de Febrero; trinitaria, filantrópica, independentista, restauradora…, tus aportes construyeron desarrollo en nuestra nación!. iGracias comunicadas!, María Baltasara De Los Reyes, Josefa Antonia Pérez De La Paz (doña Chepita), Ana Valverde, María Trinidad Sánchez; primerísima heroína de la patria; lideresa de más alto nivel; víctima de crimen político. «Dios mio, complace en mí tu voluntad y sálvese la República». Frase con la que enfrentó al pelotón de fusilamiento, sin traicionar la causa patriótica.
De igual manera, Juana de la Merced Trinidad (Juana Saltitopa), la coronela de la batalla del 30 de Marzo, otra dominicana fusilada por los ideales patrios. Asimismo, Concepción Bona, quien con la colaboración de muchas de las mujeres listadas, confeccionó nuestra bandera, que ondeó por primera vez en el baluarte del 27 de Febrero de 1844. Con sus palabras y empatía, elevó el orgullo y animó a la juventud, para alcanzar el proyecto independentista.
Además, Micalea Rivera y Froliana Febles, estas confeccionaron cartuchos para uso de la gesta libertadora. María De Jesús Pina, Petronila Gaú, Las hermanas Villa y Del Orbe, Manuel Díez y Jiménez, Rosa Duarte, madre y hermana del padre fundador, María de las Angustias Villa, Filomena Gómez de Cova. Esta última, aportó también la flor blanca del símbolo duartista: la Filoria. De igual forma, Rosa Montás de Duvergé, quien curaba los heridos del ejército libertador, Rosa Bastardo de Guillermo, y tantas más.
Fueron más que solidarias; ofrecieron su dinero, ganado, alimentos, oficios, hogares, vidas. Mantuvieron viva la memoria independentista. La sangre, sudor y sacrificios de nuestras madres de la patria, heroínas conocidas o no, invisibilizadas, en todos los ámbitos, tiñe, arropa la tierra dominicana.
Por eso, nuestra labor para reciprocar su ofrenda debe ser actuar de forma correcta, servir desde los distintos espacios simbólicos al Estado, a la buena administración, difundir valores, el sentimiento patrio, mantener esa memoria en las presentes y futuras generaciones, procurar que exista verdadera equidad.
Fortalecer la educación en todas las áreas, porque solo ella, Como bien nos aseguraron preclaros educadores, como proceso activo de construcción: prepara a las personas desde su infancia para ser virtuosas y buenas ciudadanas. Seres humanos conscientes de que son inacabados y que en alianza pueden transformar el mundo.
Hasta pronto.
santosemili@gmail.com
La autora es educadora, periodista, abogada y locutora residente en Santo Domingo, República Dominicana).