Santo Domingo (República Dominicana).– El Movimiento Periodístico Convergencia abogó por un mayor respeto a la profesión periodística en la República Dominicana y llamó a todos los gremios del sector a unirse para proteger lo que queda del periodismo ético y responsable en el país.
Durante una reunión de su directiva, los dirigentes de la corriente gremial criticaron que aún en la República Dominicana persisten actitudes de irrespeto por parte de sectores empresariales, políticos y de otras índoles, quienes en ocasiones prohíben la entrada de periodistas a eventos o los tratan con indiferencias.
Señalan que a pesar de la crisis que atraviesa el periodismo en el país y del creciente intrusismo en la profesión, aún existe un grupo de profesionales comprometidos con la ética y la responsabilidad social en su ejercicio.
“Es preocupante que hoy en día sigan aplicándose prácticas que pensábamos superadas. Entidades que a lo largo de su historia han contado con el periodismo como aliado para la difusión de sus planes y proyectos, tratan a los periodistas de esta manera. Lo mismo ocurre con sectores gubernamentales y políticos. Peor aún, seguimos sin un organismo fortalecido que nos represente, como lo es el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)”, afirman en un documento de prensa.
En este contexto, la entidad llamó a la unión de todos los gremios para analizar la situación del periodismo en el país, no solo desde la perspectiva económica, sino también en términos de seguridad, respeto y dignidad para los periodistas.
“Es necesario dejar de lado los intereses individuales y apoyarnos mutuamente. Recientemente, la Seccional del Distrito Nacional del CDP retomó el tema de los bajos sueldos que reciben los periodistas en los medios de comunicación, lo cual respaldamos cien por ciento, pero es urgente profundizar en este asunto y proponer soluciones efectivas”, subrayó el movimiento periodístico.
Lamentó que la mayoría de los gremios en el país luchan de manera unificada por sus reivindicaciones, mientras los periodistas lo hacen de forma individual, lo que conlleva a la falta de respeto hacia la profesión.