martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Espectáculos

Alí Primera y Mercedes Sosa: Un relato

Redacción por Redacción
31 de octubre de 2024
en Espectáculos, Revista
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Alí Primera y Mercedes Sosa: Un relato
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (Telesur).-Al cumplirse 83 años del natalicio del Cantor de La Patria Buena, Alí Primera, vale evocar este episodio no contado por él sino por la protagonista del tema.

Nos dijo la inolvidable cantora Mercedes Sosa en la ciudad argentina de La Plata: “Qué hermoso era Alí Primera, qué honesto y solidario fue siempre aquél compañero venezolano y batallador… y qué hermosa canción la que me hizo y me dedicó” y comenzó, con los ojos aguados, a cantarla.

Mercedes tenía esa pieza en su corazón por muchas razones. Alí la creó después del concierto “Abril en Managua” de 1983. Así, el reconocimiento, la admiración y el cariño del falconiano se expresó en música y verso. No sabemos que Mercedes Sosa haya cantado algún tema de Alí. Tal vez ella no le pidió alguno… tal vez ella no pudo escuchar el hermoso repertorio del Cantor de la Patria Buena.

Buscamos y buscamos en libros, cancioneros y discos, y hasta donde se pudo hurgar se encontraron frases felices y comentarios plenos de valoración, gratitud y afecto hacia ella, pero no se encontró que un compositor de aquellos hubiera compuesto nada dedicado a la tucumana. En nuestra búsqueda no aparece, por lo menos hasta ahora ningún tema escrito como homenaje a Mercedes Sosa, vale decir, que la tome a ella como su argumento, salvo el de Alí Primera…

Una canción para Mercedes
El tema fue compuesto por Alí Primera en 1983 en Managua y grabado en el LP Entre la rabia y la ternura (1984) para el sello Cigarrón.

En perspectiva

La Negra de Tucumán fue puente para que se conociera la obra de notables en la canción tradicional, en el llamado Nuevo Cancionero y en la canción y poesía popular de todo signo. Atahualpa Yupanqui, Armando Tejada Gómez, Violeta Parra, Maneco Galeano, Félix Luna, Homero Manzi, Rafael Alberti, Piero De Benedictis, Carlos Mejía Godoy, Gloria Martín, Víctor Heredia, Rodolfo ‘Fito’ Páez, Charly García, Horacio Guaraní, Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, León Gieco, Pablo Milanés, Teresa Parodi, Duende Garnica, Motta Luna, Sting, Chico Buarque, y en fin poetas y músicos tuvieron en ella aliento y promesa, y con otros cantores la tucumana manifestó absoluta solidaridad al comprometerse con ellos y presentarlos al público sin detenerse en el anonimato que pudiera precederles. Y además se unió a todas las tendencias musicales en tanto que la propuesta fuera buena, y sin rubores ni prejuicios se plantó a grabar con un abanico increíble de voces de todas las latitudes. Pero no sabemos que alguno le haya compuesto y dedicado expresamente una creación, salvo Alí.

En algún momento el nicaragüense Carlos Mejía Godoy como el cubano Silvio Rodríguez citaron a Alí Primera hablando de Mercedes. Godoy en Managua y Silvio en La Habana. Se refirieron al mes de abril de 1983 cuando todos se reunieron para cantar a Nicaragua libre. En esas jornadas Alí Primera, de Venezuela, no pasó inadvertido para nadie. Su poder de convocatoria, su alegría y el afecto recíproco entre cantores fue memorable. Ese concierto inolvidable está recogido en un disco de colección. Allí cantó Alí “El Sombrero Azul” y de allí es el video que tanto se coloca en pantallas y redes.

Si Mercedes Sosa hubiera elegido otro tipo de repertorio ¿Habría sido tan exitosa como lo fue? Hay un dato fundamental que indica que sí: su talento. El talento, esa garganta privilegiada y transmisora de emociones, fue determinante en su vida. Pero no se puede negar que el cancionero de un intérprete le permite ir haciendo camino. Y el de Alí Primera fue un repertorio auténticamente propio.

“Hay necesidad de regocijarse en la Diversidad, buscar la Diversidad, explorarla; pasar la frontera de un cuadro, de un ritmo en particular. Mi madre amaba la Diversidad y siempre buscó lo diferente, por eso siempre promocionó a los nuevos compañeros”, señaló el hijo de la Cantora, Fabián Matus, quien siempre estuvo al lado de la que se fue en primavera, al amanecer y con luna llena.

Alí: cumpleaños 83

Ali Primera, Cantor de la Patria Buena, como él mismo calificaba a Venezuela siempre tuvo en sus temas y en su canto una valiosa herramienta de lucha. Su compromiso social abarcó desde los temas de la Patria Grande, y los de la tierra venezolana hasta una canción regional adornada por los personajes que identificaban e identifican a la patria profunda. En su accionar musical hacía resaltar la grandeza de todo ello.

Cielo Despejado
El nacido en Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1941 es una de las más sólidas referencias de la conciencia y la identidad del pueblo venezolano.

Cuando no se hablaba de Simón Bolívar, él hablaba

Cuando no se hablaba de Revolución, él hablaba

Cuando no se hablaba de lo afrovenezolano, él hablaba

Cuando Vietnam fue invisible, él lo visibilizó

Cuando no se defendía a Cuba, él la defendió

Cuando los Mártires eran desaparecidos, él con su verbo y canto los hacía resucitar en la memoria del pueblo.

Poseyó el pincel sonoro con el que trajo de vuelta a emblemáticos personajes para indicar luminosos derroteros en la historia y la cultura en función de una nueva sociedad.

No podemos pasar por alto el detalle de un cantor como el venezolano que reflejó en su obra los perfiles de numerosos personajes de su tierra, haciendo desaire al egoísmo: Zobeyda Jiménez la muñequera, Luís Mariano Rivera, Simón Díaz, Don Pío Alvarado, José Leonardo Chirino, Mamá Pancha, Armando Reverón, Pío Tequiche, Cruz Salmerón Acosta, entre otros, sin incluir los nombres de mártires y héroes de la gesta patriótica e independentista de Venezuela.

La Canción de Luis Mariano
No sólo eso. De su mano, y con su voz volvió a configurar el mapa de Venezuela, cantando paisajes, dolores, y esperanzas de un pueblo batallador. “Vamos, gente de mi tierra” entonaba mientras también insertaba a su país en el mapa de la Patria Grande, y mostraba al mundo el inmenso caudal de la musicalidad venezolana con golpes, pasajes, tonadas, sangueos y muchísimas formas de la diversidad musical de su tierra natal.

Por eso y por más, para muchos sectores venezolanos, es Alí Primera la cuarta raíz de la Revolución Bolivariana.

Ya se cumplen 83 años de su natalicio y para los venezolanos Alí Primera sigue estando presente en la cotidianidad del país, en su batallar, en su sonrisa y en su fe por un destino siempre mejor.

La Patria es el Hombre
¿Honores? Nos acogemos al que señaló el cantor uruguayo Daniel Viglieti: Alí Primera dice que La Patria es el Hombre. Yo digo que la Patria es Alí”.

Carrizo desesperado…

Compañero Alí Primera

Autor: telesur – Lil Rodríguez

https://www.telesurtv.net/ali-primera-y-mercedes-sosa-un-relato/

Etiquetas: Alí Primera y Mercedes Sosa: Un relato
Entrada anterior

La OEA

Siguiente entrada

Puerto Rico bajo vigilancia de inundaciones

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

19 de mayo de 2025
Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

16 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Puerto Rico bajo vigilancia de inundaciones

Puerto Rico bajo vigilancia de inundaciones

Publicidad

(+) VISTAS

Asamblea Nacional venezolana aprueba en primera discusión Proyecto de Ley de Protección de Pensiones

Asamblea Nacional venezolana aprueba en primera discusión Proyecto de Ley de Protección de Pensiones

2 de mayo de 2024

Luis «El Gallo» propone al presidente Abinader crear el «Macuto Alimenticio Popular»

4 de junio de 2023
Policía arresta agresor sexual en serie en menos de un mes

Prisión domiciliaria y garantía económica a hombre imputado de violar a un menor de 13 años

21 de febrero de 2024

España y República Dominicana colaboran para acelerar su adaptación al cambio climático

23 de septiembre de 2023

Ascienden a 136 los fallecimientos por consumo de clerén en el país

1 de mayo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus