miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Senador reclama aprobación de proyecto contra el abuso de los opiáceos

Redacción por Redacción
23 de junio de 2020
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- “Si le vamos a hacer justicia a nuestros pacientes, tenemos que empezar por aprobar este proyecto, que lleva más de un año esperando”.

Esas fueron la palabras con las cuales el senador Carlos Rodríguez Mateo se refirió al Proyecto del Senado 1175, que busca enmendar la ‘Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente’.

Con esta iniciativa, refirida a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, se busca la discusión médico-paciente de los riesgos asociados a la utilización de todo tipo de fármacos basados en opioides, antes de su precripción.

El médico, basado en los exámenes y situaciones particulares de cada paciente, es quien conoce el mejor tratamiento”, explicó.

El también médico de profesión dijo que al hablar sobre los opioides, muchas veces llamados narcóticos, a veces, se pierde la perspectiva de que el abuso, la adicción y las sobredosis de opioides son un grave problema de salud pública en Estados Unidos.

Por ello considera que es el paciente quien debe tomar una decisión orientada por el facultativo que lo atiende.

Según la exposición de motivos del proyecto, en el año 2018, el Departamento de Justicia (DJ) presentó una demanda contra un fabricante de medicamentos, en la cual se alega que el incumplimiento de sus obligaciones legales fomenta una epidemia de adicción a opiáceos y que está destrozando a familias y comunidades en Puerto Rico.

“Esta medida pretende que, desde la Legislatura, también tomemos acción ante esta crisis de salud. El médico debe tener el deber de orientar a los pacientes sobre los riesgos asociados a estos medicamentos y que sea el paciente quien una vez orientado tome las decisiones sobre el tratamiento”, sostuvo Rodríguez Mateo.

El senador llamó a sus compañeros legisladores, a que, por fin, aprueben la medida y pase a la firma de la gobernadora para que se convierta en Ley.

Etiquetas: abusoaprobaciónopiáceosproyectoreclamasenador
Entrada anterior

Candidatos a senador por el Distrito Nacional debaten iniciativas a impulsar

Siguiente entrada

El comercio se contrae de forma acusada en la primera mitad de 2020

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El comercio se contrae de forma acusada en la primera mitad de 2020

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

MESCYT otorgará 6,000 becas nacionales en 40 universidades

17 de marzo de 2021
Gobierno acuerda repatriar hasta 10,000 migrantes por semana

Gobierno acuerda repatriar hasta 10,000 migrantes por semana

2 de octubre de 2024

¿Qué países suministrarán tanques a Ucrania?

25 de enero de 2023

Castaños Guzmán: organización electoral marcha bien a 20 días de las elecciones

15 de junio de 2020

Video: Una mujer se quita el tanga y se lo pone como mascarilla en supermercado

3 de marzo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus