domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La muerte del foquismo

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
21 de junio de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Por Manuel Hernández Villeta

El foquismo fue una concepción política que se apartó de la ebullición de masas, para entrar en la acción guerrillera de un puñado de hombres, que con las armas en las manos pretendían tomar el poder para hacer cambios sociales.

Ese puñado de hombres seria el núcleo central para ir organizando un movimiento político-militar que derrocaría a los gobiernos que eran considerados oligarcas y colonialistas.

Por todos los países del tercer mundo se lanzaron a la manigua los grupos foquistas, buscando hacer los cambios generales en una revolución donde se integrarían todos los sectores sociales.

En la República Dominicana el foquismo fue ahogado en sangre y fuego, y ni siquiera se pudo consolidar como experimento político y social.

El caso más significativo fue la expedición militar del Movimiento de la Liberación Dominicana, conocido históricamente como el 14 de Junio que buscó el derrocamiento militar del tirano Rafael L. Trujillo.

Manolo Tavarez Justo también intentó un movimiento guerrillero, que fue rápidamente aplastado por las fuerzas militares.

No había condiciones militares para llevar a cabo una lucha rural de un puñado de hombres. Era obligatorio esperar otras coyunturas, el preciso momento político para actuar.

También fue notario el caso de Francisco Alberto Caamaño Deñó, que intentó establecer un foco guerrillero, para sacar del poder el doctor Joaquín Balaguer.

También fracasaron intentos de guerrillas urbanas como la de «Los Trinitarios», de Gillermo Rubirosa Fermín, y «Los Palmeros», de Amaury Germán Aristy.

Fidel Castro es el referente del foquismo triunfante. Con un grupo reducido de hombres, casi diezmados por el ejército de Fulgencio Batista, se logró establecer en la Sierra Maestra y crear conciencia de lucha y hacer una revolución popular que lo llevó al poder.

Sin embargo, Ernesto Guevara, El Che, el segundo hombre de la revolución cubana, quiso establecer un foco guerrillero en Bolivia y fracasó.

Después de caer preso, el Che fue muerto el 9 de octubre de 1967. Allí se cerró el capítulo final del foquismo en América Latina.

El guerrillero inmortal nació el 14 de junio del 1928 en Rosario, Argentina. Su paso por la revolución cubana lo convirtió en el arquetipo del revolucionario sin frontera, luchando hasta el sacrificio de la muerte por la liberación nacional. Recuerdo eterno a su memoria. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Etiquetas: foquismoMuerte
Entrada anterior

Bolton señala que Trump no tiene una «estrategia a largo plazo» para las relaciones con Rusia y China

Siguiente entrada

Luis Abinader ganaría en primera vuelta con un 53.7% a Gonzalo Castillo

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Luis Abinader ganaría en primera vuelta con un 53.7% a Gonzalo Castillo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

República Dominicana hará levantamiento estadístico de la producción agropecuaria nacional

9 de mayo de 2023

La nueva realidad mundial

5 de enero de 2022

Mauro Canario pone en circulación el libro Notas Básicas para Dirigentes

17 de octubre de 2022

Salud reporta 12 muertes por Covid-19 y una tasa de positividad de un 24.53 por ciento

20 de diciembre de 2022

La inteligencia de EE.UU. concluye que el coronavirus no fue elaborado como un arma biológica

29 de octubre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus