lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

República Dominicana llama a la unidad regional para enfrentar desafíos ambientales

Redacción por Redacción
13 de septiembre de 2024
en Internacionales, Medio Ambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
República Dominicana llama a la unidad regional para enfrentar desafíos ambientales
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Río de Janeiro, Brasil.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Paíno Henríquez, instó a presentar una posición conjunta en las conferencias de las partes que Naciones Unidas celebrará en el último trimestre de este año.

Henríquez, durante su intervención en el Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (ALC) exhortó a unirse y acordar “puntos esenciales en una mesa técnica de trabajo permanente que permita llevar propuestas objetivas, claras, medibles” y en bloque exigir “su ejecución inmediata”.

Enfatizó la necesidad de mejorar los mecanismos de financiamiento ambiental existentes. “Si sabemos que los mecanismos de financiamiento no están funcionando por la excesiva burocracia y tardanza en la disponibilidad de los fondos ¿Por qué de manera unida no llevamos una propuesta formal sobre ese tema?”, dijo.

Henríquez consideró que, como bloque, América Latina y el Caribe pueden demandar de manera enérgica que se modifiquen las políticas de acceso y transparencia de los fondos ambientales e incluso solicitar una reforma a los mismos.

“Luego de acordados estos puntos involucramos a nuestra ciudadanía, las organizaciones, la clase política de nuestros países para transformar estas metas en una causa, no hay nada más poderoso que el empoderamiento ciudadano y sobre todo cuando se hace por una hermosa causa como esta”, agregó.

Henríquez recordó con nostalgia el impacto que tuvo en su vida la Cumbre sobre la Tierra en 1992, cuando 172 países se comprometieron a enfrentar los desafíos ambientales globales. «Ese evento marcó profundamente mi vida y, de alguna manera, me llevó a estar aquí hoy», afirmó.

Puntualizó que la República Dominicana reafirma su compromiso con una acción decidida y colaborativa para enfrentar la crisis climática y concluyó su intervención con un llamado a transformar el sueño en realidad: «No podemos venir a Brasil el año que viene con el mismo discurso y los mismos lamentos. Debemos actuar ahora y unirnos para enfrentar la crisis que ya está aquí», expresó.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocó la sesión especial del Foro de Ministros de Ambiente de la región, para fortalecer el intercambio de ideas sobre acción climática, biodiversidad, degradación y restauración de tierras en la región, con miras a las próximas conferencias de las partes.

El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, establecido en 1982, es el principal espacio de diálogo político y colaboración en materia ambiental en la región. La sesión especial, promovida por el Fondo para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, reunió a delegados de 33 países para abordar los desafíos ambientales comunes y buscar soluciones conjuntas.

Las conferencias de las partes de las tres convenciones derivadas de la Cumbre de la Tierra realizada en 1992, conocidas como Convenciones de Río, (COP 16 de Biodiversidad, COP 29 de Cambio Climático y COP 16 de Lucha contra la Desertificación) que celebrará Naciones Unidas este año, son especialmente importantes para los países América Latina y el Caribe, región que se encuentra entre las más vulnerables a los impactos del cambio climático y que alberga la mayor diversidad biológica del mundo, además de enfrentar impactos crecientes de la sequía y la desertificación. Esto hace relevante que estos países participen y contribuyan efectivamente al avance del trabajo acordado en estas convenciones.

Etiquetas: A enfrentar desafíos ambientalesRD llama
Entrada anterior

Gobierno subsidia cerca de 70 millones de pesos para evitar alza de combustibles

Siguiente entrada

Faride Raful llama a gobernadoras a sumarse a trabajar por la paz y la seguridad ciudadana

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Biden califica de «repugnante» el ataque contra Trump

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer «agresivo» de próstata

18 de mayo de 2025
Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

17 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Faride Raful llama a gobernadoras a sumarse a trabajar por la paz y la seguridad ciudadana

Faride Raful llama a gobernadoras a sumarse a trabajar por la paz y la seguridad ciudadana

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernador Pierluisi agradece trabajo del renunciante secretario del Trabajo

15 de diciembre de 2021

Tragedias de las inundaciones

6 de noviembre de 2022

Importancia del nombre

19 de junio de 2020

Colegio Médico pide poner al país en cuarentena

17 de marzo de 2020
El COE coloca el Distrito Nacional y a diez provincias en alerta por lluvias

El COE coloca el Distrito Nacional y a diez provincias en alerta por lluvias

2 de junio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus