domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Haití y su crisis

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
10 de septiembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La frontera dominico-haitiana debe estar cerrada para evitar la penetración permanente de indocumentados. La presión de los sin-papeles lleva casi al borde de la crisis áreas vitales del vivir de los dominicanos.

Específicamente, se puede poner el cuño en la salud, la educación y en parte la inseguridad ciudadana. Es un exiliado del hambre y la más atormentadora miseria, pero esa no es nuestra responsabilidad.

El salvajismo se adueña de Haití, pero esa no es nuestra responsabilidad. Quisieran los Estados Unidos establecer los campamentos de refugiados en el país, pero todo el pueblo se opone a esa situación.

Cada país tiene el gobierno que merece, y la situación social depende de sus coyunturas y sus convulsiones. Dentro de lo razonable el país ha sido solidario con Haití, pero ahora tiene que cerrar la frontera.

Los datos ofrecidos por el presidente Abinader se quedan cortos. El 6.5 de los estudiantes matriculados son haitianos, una cifra que puede llegar a los 200 mil niños que ocupan butacas, en desmedro de los dominicanos.

En cuanto a los servicios de salud, el 14 por ciento son haitianos que ocupan las consultas generales, mientras que más del 35 por ciento de las maternidades están ocupadas por parturientas haitianas.

Cifras muy reveladoras de como se proyecto un colapso de la educación y la sanidad, en caso de que se continúe permitiendo que los ilegales sigan presionando estos dos renglones vitales para un país.

La salida política haitiana tiene que ver obligatoriamente con el fin del accionar de las pandillas. Ningún gobierno se puede mantener cuando la anarquía callejera tiene más fuerzas que los oficialmente llamados a conducir el país.

Los armados deben ser aplastados, y no que formen parte de la solución del problema haitiano. Donde hay ideología se puede discutir, pero con saqueadores del bien público solo queda el camino de domesticarlos.

En su reciente visita al país, Antony Blinken, secretario norteamericano de Estado, debió conocer de primera intención que el pueblo rechaza que fuerzas dominicanas formen parte de grupos expedicionarios hacia el vecino país.

También el establecimiento de campamentos de refugiados, es rechazado masivamente por los dominicanos. Establecer esas zonas de ayuda, sería eternizar el caso haitiano, entregando una parte del territorio nacional.

La única salida para los dominicanos es el reforzamiento de la frontera, impedir nueva entrada de ilegales, deportar a los indocumentados, y hablar con los agro-industriales y el área de construcción, para que se establezcan claras reglas de juego.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Haití y su crisis
Entrada anterior

Presentarán obra musical «Cariño Malo»

Siguiente entrada

Dysam y Sasha Aya lanzan «De malas»: Una fusión de despecho y reggaetón

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Dysam y Sasha Aya lanzan «De malas»: Una fusión de despecho y reggaetón

Dysam y Sasha Aya lanzan "De malas": Una fusión de despecho y reggaetón

Publicidad

(+) VISTAS

El presidente de Perú pide investigar una carta en la que exmilitares llaman a desconocer una eventual victoria de Pedro Castillo

18 de junio de 2021

Las Águilas Cibaeñas vencen a los Leones del Escogido en Santiago

21 de noviembre de 2020

Presidente Abinader supervisó progreso del Plan Nacional de Vacunación en Semana Santa

3 de abril de 2021

Abel Martínez llama a trabajar unidos para sacar al PRM del Palacio Nacional en el 2024

12 de diciembre de 2021
Decomisan 918 paquetes de cocaína en el Puerto Caucedo

Decomisan 918 paquetes de cocaína en el Puerto Caucedo

14 de julio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus