jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Diálogo EEUU-Venezuela es percepción de victoria del chavismo en elecciones del 28 de julio

A pesar de jurar y perjurar que no participarían en unos comicios organizados bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro, la oposición irreconciliable y dividida se presenta al certamen con nueve candidatos, lo que no informa la mediática manipuladora.

Redacción por Redacción
26 de julio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Rafael Méndez

La insistente y reiterativa invitación al diálogo que desde hace meses Estados Unidos había extendido al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y que éste finalmente respondió positivamente, es una fehaciente demostración de un cambio de actitud de la administración del presidente Joe Biden, con lo que a todas luces parece anticipar una inminente victoria del chavismo en las elecciones venezolanas del 28 de julio.

En tanto, esta invitación al dialogo, «franco, sincero y abierto», como lo ha condicionado el presidente Nicolás Maduro, ha llenado de pavor a la irreconciliable y fragmentada oposición venezolana, dividida entre quienes abogan por el diálogo y la negociación, en tanto otros prefieren la confrontación directa con el gobierno, y llegado al extremo de incitar a sus aliados internacionales a que arrecien el bloqueo, y clamar por la intervención militar de Estados Unidos.

Las elecciones presidenciales, de este 28 de julio ha sido campos de batalla críticos para la oposición venezolana, y entre la oposición venezolana, realidad a la que se han visto obligados a someterse, a pesar de jurar y perjurar que no participarían en unos comicios organizados bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro, pero aun así se presenta al certamen con nueve candidatos, lo que no informa la mediática manipuladora.

El apoyo internacional ha mantenido con vida a la oposición, que le proporcionando legitimidad política y apoyo económico, junto con el manejo dispendioso que le han permitido de los recursos del pueblo de Venezuela, a la que se han prestado gobiernos y bancos extranjeros, en medio de las divisiones dentro de la comunidad internacional sobre cómo abordar el tema venezolano, que se ha contribuido en caldo de cultivo que ha debilitado los esfuerzos encaminados a unificar la oposición.

La deriva oposicionista

La oposición venezolana continúa navegando desde hace más de dos décadas en aguas turbulentas, enfrentando desafíos, y ahora como constante parece estar a la deriva, siendo la «crónica de una muerte anunciada», lo que describe con más precisión su situación actual, a pesar de contar con apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea, lucha por mantenerse relevante frente al poder consolidado del presidente Nicolás Maduro.

Desde el arribo al poder del fenecido presidente Hugo Chávez, la oposición venezolana ha enfrentado un entorno político hostil, en medio de un país dividido entre fervientes partidarios del chavismo y el Partido Socialista Unidos de Venezuela, artículo en el Polo Patriótico, y detractores de la oposición que de manera infructuosa han intentado capitalizar la difícil situación social y económico, consecuencia de un criminal embargo económico, financiero y mediático, capitaneado por Estados Unidos y la Unión Europea.

De ahí que mientras algunos países y organizaciones regionales abogan por sanciones y medidas coercitivas, naciones, gobiernos y entidades más sensatas han prefieren el diálogo y la mediación diplomática, creando un escenario complejo y a menudo contradictorio para la oposición venezolana, que aún no termina entender que el camino de dialogo y la concertación entre venezolanos en lo que debe imponerse para encaminar a esa nación por el progresa, el desarrollo y la paz.

A medida que la crisis económica en Venezuela se va medianamente superando, la oposición enfrenta un dilema existencial. ¿Puede mantenerse como una fuerza relevante y efectiva en la política venezolana, o está condenada a desaparecer en la insignificancia política? Aun en medio de la situación nacional y mundial, las perspectivas promisorias van ganando terreno, en tanto la oposición se bate con un liderazgo desgastado y una base de apoyo dividida, dispersa y debilitada.

La «crónica de una muerte anunciada» para la oposición venezolana no es solo un título sugerente, sino una realidad palpable. Enfrentando desafíos internos y externos significativos, la cohesión y el liderazgo efectivo son más necesarios que nunca para desafiar la oposición pueda desafiar el liderazgo chavista, liderado por el presidente Nicolás Maduro, en tanto la torda roja la conducido el incansable capitán Diosdado Cabello Rondón.

(Rafael Méndez es periodista y exdiputado residente en República Dominicana).

Etiquetas: Del chavismoDiálogo EEUU-VenezuelaPercepción de victoria
Entrada anterior

Trenes paralizados y falta de comida: Juegos Olímpicos en París inician con mal pie

Siguiente entrada

Dicrim detiene a tres hombres acusados de integrar red delictiva

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Dicrim detiene a tres hombres acusados de integrar red delictiva

Publicidad

(+) VISTAS

David Peralta cambiado de los D-backs a los Rays

30 de julio de 2022

9 de agosto de 2022

El COVID-19 suma seis muertes más en República Dominicana

1 de abril de 2020

Advierten de daños «potencialmente catastróficos» en Luisiana y Misisipi por el huracán Ida, que ha alcanzado ya la categoría 4

29 de agosto de 2021

EE.UU. tilda de «inaceptable» el ataque a la Embajada de Cuba en Washington

25 de septiembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus