jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

La Cruz Manzanillo: Un gigante que agoniza, pérdidas operacionales suman 327.3 millones

Redacción por Redacción
10 de abril de 2024
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
La Cruz Manzanillo: Un gigante que agoniza, pérdidas operacionales suman 327.3 millones
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Montecristi (República Dominicana).- El Proyecto La Cruz de Manzanillo, un emblemático bastión de la agricultura en la región noroeste, se encuentra al borde del colapso financiero.

Este otrora gigante bananero ha visto sus ingresos desplomarse dramáticamente de 118 millones de pesos en 2021 a apenas 17.4 millones a diciembre del año 2023, representando una caída devastadora del 85% en sus ingresos por ventas de productos agrícolas.

Este descenso es aún más alarmante considerando que las pérdidas operacionales durante este periodo se elevaron a 327.3 millones de pesos, a pesar de recibir un aporte gubernamental de 410.6 millones de pesos desde septiembre de 2020 hasta diciembre de 2023, según reveló el Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER).

Frank Valenzuela, presidente de la organización no gubernamental, destacó que esa situación financiera crítica se ve exacerbada por una estructura de costos insostenible, en la que los sueldos de 30 funcionarios y empleados absorben más recursos de los que el proyecto puede generar.

Valenzuela dijo que especialmente flagrante es el caso del encargado de plátanos, cuyo ingreso anual de 1.200.000 de pesos representa cerca del 20% de los ingresos totales por la venta del producto del año 2023, que apenas alcanzaron los 5.562.598 pesos. En total, los ingresos generados por el proyecto en 2023 fueron de 17.423.461.50 pesos, una cifra superada con creces por el desembolso anual en sueldos para estos 30 funcionarios, evidenciando una desproporción fiscal escandalosa.

El también presidente del CEBAMDER acusó a Limber Cruz, ministro de Agricultura, a quien tildó de «sepulturero económico» del Proyecto La Cruz de Manzanillo.

Agregó que la acusación no solo recae sobre Cruz, sino que también implica a figuras claves dentro del complejo agrícola, entre ellos citó al antiguo director Simeón Cruz, el actual director administrativo Rafael Guzmán, el director financiero, Juan Pablo Ramos Rodríguez y Orlando López, gerente de producción.

Según Valenzuela, esas personas han jugado un papel determinante en la dramática declinación del proyecto, contribuyendo a un escenario donde pese a ser presentado como un gigante agrícola en los medios de comunicación, «la realidad es diametralmente opuesta, revelada por datos de producción y financieros alarmantes que demuestran la magnitud del desastre en curso», y opinó que la situación actual de La Cruz de Manzanillo es el resultado directo de la gestión y las decisiones tomadas por esas cuatro personas.

Dijo que a través de una petición formal al Ministerio de Agricultura, utilizando la Oficina de Acceso a la Información Pública, el CEBAMDER ha obtenido información que «pone al descubierto la verdadera situación del proyecto. Los datos financieros y de producción, lejos de mostrar un panorama de prosperidad y crecimiento, evidencian una realidad marcada por la ineficiencia y el fracaso administrativo».

«Este contraste entre la imagen pública del proyecto y su realidad operativa y financiera subraya la crítica situación en la que se encuentra La Cruz Manzanillo, desmontando la narrativa de éxito que se ha intentado promover a través de los medios de comunicación», indicó Valenzuela.

Precisó que no solo busca exponer a los responsables de la crisis sino también llamar la atención sobre la urgente necesidad de acciones correctivas para rescatar al proyecto de su estado de declive.

En cuanto al uso del suelo, el análisis revela una disminución alarmante en la superficie sembrada, pasando de 5.503 tareas de un total de 34.037 disponibles en 2021 (16.2%) a solo 2.731 tareas sembradas en 2023, lo que representa solo el 8% de la superficie total disponible. Esta reducción de más del 50% en la superficie sembrada subraya la magnitud del declive productivo que enfrenta el proyecto.

«La producción de banano, históricamente el producto estrella del proyecto, refleja una tasa de decrecimiento preocupante. En 2022 se reportó una producción de 57,071 quintales, que ya representaba una disminución significativa respecto al año anterior. Para 2023, esta cifra se desplomó aún más, alcanzando tan solo 20,509 quintales, lo que evidencia una reducción del 64% en la producción de guineo en solo un año, marcando la gravedad de la crisis que afronta el cultivo», manifestó Valenzuela.

Entrada anterior

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Santo Domingo Norte

Siguiente entrada

Uno de los imputados en el caso Antipulpo admite que recibió 35 millones de contratista de la Oisoe

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Abinader y expresidentes acuerdan postura común ante el tema haitiano 

14 de mayo de 2025
Condenan a 20 años de prisión a dos hombres por robo a una familia en Santiago

MP solicita 18 meses de prisión preventiva contra implicado en red de narcotráfico dirigida por Yunior Santos Restrepo

14 de mayo de 2025
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión a hombre que propinó varios machetazos a su pareja

14 de mayo de 2025
Presidente Abinader visita zonas afectadas por las lluvias en Puerto Plata

Abinader visitará mañana las provincias Espaillat y San Cristóbal

14 de mayo de 2025
Vaguada provocará aguaceros con tormentas eléctricas en varios puntos del país

Vaguada provocará aguaceros con tormentas eléctricas en varios puntos del país

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Uno de los imputados en el caso Antipulpo admite que recibió 35 millones de contratista de la Oisoe

Uno de los imputados en el caso Antipulpo admite que recibió 35 millones de contratista de la Oisoe

Publicidad

(+) VISTAS

Abinader desarrollará agenda de trabajo el fin de semana en La Romana, Isla Saona y Santo Domingo

21 de julio de 2023

Agricultura y el MESCY siembran árboles en San Cristóbal y Villa Altagracia

10 de junio de 2023

Major League Baseball anuncia los horarios para el draft amateur

29 de mayo de 2020

Vicepresidenta Peña afirma que garantizar empleos a los jóvenes es una política del gobierno

3 de junio de 2022

Dos fallecidos por Covid-19 en República Dominicana y 318 nuevos contagios en 24 horas

25 de febrero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus